Gestión curricular en el manejo de procesos didácticos en la competencia comprende textos escritos para la óptima construcción de los aprendizajes en la Institución Educativa Nº 32040 De Chullay – Huánuco

Descripción del Articulo

El presente Plan de Acción “Gestión curricular en el manejo de procesos didácticos en la competencia comprende textos escritos del área de comunicación para la óptima construcción de los aprendizajes en la institución educativa N° 32040 de Chullay del distrito de Yarumayo 2018”, propone como objetiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marzano Ortiz, Demetrio Eusebio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1866
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1866
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora
gestión curricular
logro de aprendizaje
procesos didácticos
procesos pedagógicos
Descripción
Sumario:El presente Plan de Acción “Gestión curricular en el manejo de procesos didácticos en la competencia comprende textos escritos del área de comunicación para la óptima construcción de los aprendizajes en la institución educativa N° 32040 de Chullay del distrito de Yarumayo 2018”, propone como objetivo general: Fortalecer en los docentes el empoderamiento y el manejo de procesos didácticos en la competencia lee diversos textos escritos del área de comunicación para el logro de aprendizajes en la institución educativa N° 32040, de igual manera atender los objetivos específicos, fortalecer conocimiento de los procesos didácticos en la competencia lee diversos textos escritos, para el logro de aprendizaje de los estudiantes, usar pertinentemente el material educativo referente a comprensión de textos escritos y aplicar estrategias de monitoreo y acompañamiento a los docentes para mejorar sus competencias profesionales pedagógicas en la enseñanza de la competencia lee diversos textos escritos. En la implementación del presente plan de acción los directos beneficiarios serán cuatro docentes del nivel primario y un docente del nivel secundario. Los beneficiarios indirectos serán 42 estudiantes del nivel primario y 62 estudiantes del nivel secundario. El tipo de investigación es una investigación aplicada, el diseño corresponde al de investigación-acción-participación. El instrumento empleado es la ficha de observación. Según juicio de expertos, se concluye que la propuesta es novedosa, pertinente, válida, factible, aplicable y generalizable siempre que adapte a los contextos en el que pretenda aplicar
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).