Gestión curricular en el uso de las tic en las sesiones de aprendizaje de los docentes de la institución educativa nº 40484 Virgen de Fátima de la provincia de Islay – Arequipa

Descripción del Articulo

Este trabajo documenta el Plan de Acción sobre la gestión curricular en el uso de las TIC y el efecto que ésta tiene en el rendimiento académico de los estudiantes y el mejoramiento del trabajo pedagógico de los docentes de la I.E. 40484 Virgen de Fátima. El objetivo general es fortalecer una adecua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Monroy Rodríguez, Valentina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/790
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/790
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Tecnología de la información
Docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este trabajo documenta el Plan de Acción sobre la gestión curricular en el uso de las TIC y el efecto que ésta tiene en el rendimiento académico de los estudiantes y el mejoramiento del trabajo pedagógico de los docentes de la I.E. 40484 Virgen de Fátima. El objetivo general es fortalecer una adecuada gestión curricular en el uso de las TIC, en las sesiones de aprendizaje de los docentes mediante la implementación de una Comunidad Profesional de Aprendizaje. En los referentes conceptuales se presentan los sustentos de una gestión curricular, Tecnologías de Información y Comunicación, Comunidades Profesionales de Aprendizaje y Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de la práctica docente. La investigación es de un enfoque cualitativo, el instrumento que se utilizó para recopilar la información fueron cuestionarios dirigidos a profesores; se encuestó a 15 docentes. Para el análisis de los datos se elaboró una matriz de categorías donde se colocó la opinión de las personas encuestadas. Los resultados indican que no se utilizan las herramientas TIC, pero tienen gran influencia en el rendimiento académico de sus estudiantes, no se comparten experiencias en cuanto a uso de TIC y que se realiza el monitoreo, pero el acompañamiento no es muy fructífero, porque no se realiza oportunamente y el tiempo dedicado a este aspecto es corto. Para lo cual se plantea como alternativa de solución, la implementación de una Comunidad Profesional de Aprendizaje. Concluida la planificación, es necesario desarrollar la matriz de monitoreo y evaluación, nos permitirá recoger información relevante respecto de su ejecución, con el propósito de tomar decisiones para continuar, modificar, descartar o complementar acciones que nos conduzcan al logro de los objetivos previstos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).