Propuesta didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico y la identidad cultural en los estudiantes del segundo año de educación secundaria de una institución educativa de Pataz, La Libertad
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional desarrolla una propuesta didáctica dentro de la programación que tiene como base el paradigma socio-cognitivo-humanista. Este paradigma lo sustentan un conjunto de bases teóricas que se aplican en forma práctica en las actividades que llevan al alumno a...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/607 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/607 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Propuesta didáctica Pensamiento crítico Identidad cultural |
id |
UMCH_611527db66d0f1f9fa50cdb85f984910 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/607 |
network_acronym_str |
UMCH |
network_name_str |
UMCH-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Propuesta didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico y la identidad cultural en los estudiantes del segundo año de educación secundaria de una institución educativa de Pataz, La Libertad |
title |
Propuesta didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico y la identidad cultural en los estudiantes del segundo año de educación secundaria de una institución educativa de Pataz, La Libertad |
spellingShingle |
Propuesta didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico y la identidad cultural en los estudiantes del segundo año de educación secundaria de una institución educativa de Pataz, La Libertad Dominguez Mamani, Liliana Belén Propuesta didáctica Pensamiento crítico Identidad cultural |
title_short |
Propuesta didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico y la identidad cultural en los estudiantes del segundo año de educación secundaria de una institución educativa de Pataz, La Libertad |
title_full |
Propuesta didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico y la identidad cultural en los estudiantes del segundo año de educación secundaria de una institución educativa de Pataz, La Libertad |
title_fullStr |
Propuesta didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico y la identidad cultural en los estudiantes del segundo año de educación secundaria de una institución educativa de Pataz, La Libertad |
title_full_unstemmed |
Propuesta didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico y la identidad cultural en los estudiantes del segundo año de educación secundaria de una institución educativa de Pataz, La Libertad |
title_sort |
Propuesta didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico y la identidad cultural en los estudiantes del segundo año de educación secundaria de una institución educativa de Pataz, La Libertad |
author |
Dominguez Mamani, Liliana Belén |
author_facet |
Dominguez Mamani, Liliana Belén Palomino Villanueva, Andrés Saúl Sanchez Guerrero, José Joel |
author_role |
author |
author2 |
Palomino Villanueva, Andrés Saúl Sanchez Guerrero, José Joel |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bringas Alvarez, Verónica |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Dominguez Mamani, Liliana Belén Palomino Villanueva, Andrés Saúl Sanchez Guerrero, José Joel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Propuesta didáctica Pensamiento crítico Identidad cultural |
topic |
Propuesta didáctica Pensamiento crítico Identidad cultural |
description |
El presente trabajo de suficiencia profesional desarrolla una propuesta didáctica dentro de la programación que tiene como base el paradigma socio-cognitivo-humanista. Este paradigma lo sustentan un conjunto de bases teóricas que se aplican en forma práctica en las actividades que llevan al alumno a su aprendizaje; buscando como fin, que el estudiante desarrolle las competencias necesarias para desenvolverse en la vida. La globalización cultural ha marcado nuestra época y también a los jóvenes de hoy en día, en especial a los alumnos del colegio Ángelo Pagani, quienes asumen actitudes y formas de vida que no corresponden a su identidad cultural, por eso nuestra propuesta didáctica se basa en lograr que el alumno reconozca y valore sus costumbres como ciudadano de Pataz. Se examinan las principales teorías que aportan el desarrollo del proceso cognitivo, dando un valor importante a los paradigmas que se utilizan en el desarrollo de una sesión de aprendizaje. Se describen las competencias y capacidades que se aplicarán para desarrollar las habilidades de los alumnos. Finalmente se estructura una programación curricular anual, donde se junta la teoría estudiada con el contexto real donde se desenvuelven los estudiantes. Asimismo, se muestran las unidades de aprendizaje, que se desglosan con métodos y estrategias para que el alumno logre alcanzar las competencias esperadas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-28T16:45:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-28T16:45:29Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14231/607 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14231/607 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Marcelino Champagnat |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio institucional - UMCH Universidad Marcelino Champagnat |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UMCH-Institucional instname:Universidad Marcelino Champagnat instacron:UMCH |
instname_str |
Universidad Marcelino Champagnat |
instacron_str |
UMCH |
institution |
UMCH |
reponame_str |
UMCH-Institucional |
collection |
UMCH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/607/2/license.txt https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/607/3/143.%20Trabajo%20de%20suficiencia%20%28Dom%c3%adnguez%2c%20Palomino%20y%20S%c3%a1nchez%29.pdf https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/607/4/143.%20Trabajo%20de%20suficiencia%20%28Dom%c3%adnguez%2c%20Palomino%20y%20S%c3%a1nchez%29.pdf.txt https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/607/5/143.%20Trabajo%20de%20suficiencia%20%28Dom%c3%adnguez%2c%20Palomino%20y%20S%c3%a1nchez%29.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1a104e8216e8463a1955028e57745732 ba8109ae8b1f3863d00ebfd6e74dfb13 67984badb978e248aec6be80a00fdf33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMCH |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@umch.edu.pe |
_version_ |
1752842941223665664 |
spelling |
Bringas Alvarez, VerónicaDominguez Mamani, Liliana BelénPalomino Villanueva, Andrés SaúlSanchez Guerrero, José Joel2019-02-28T16:45:29Z2019-02-28T16:45:29Z2019https://hdl.handle.net/20.500.14231/607El presente trabajo de suficiencia profesional desarrolla una propuesta didáctica dentro de la programación que tiene como base el paradigma socio-cognitivo-humanista. Este paradigma lo sustentan un conjunto de bases teóricas que se aplican en forma práctica en las actividades que llevan al alumno a su aprendizaje; buscando como fin, que el estudiante desarrolle las competencias necesarias para desenvolverse en la vida. La globalización cultural ha marcado nuestra época y también a los jóvenes de hoy en día, en especial a los alumnos del colegio Ángelo Pagani, quienes asumen actitudes y formas de vida que no corresponden a su identidad cultural, por eso nuestra propuesta didáctica se basa en lograr que el alumno reconozca y valore sus costumbres como ciudadano de Pataz. Se examinan las principales teorías que aportan el desarrollo del proceso cognitivo, dando un valor importante a los paradigmas que se utilizan en el desarrollo de una sesión de aprendizaje. Se describen las competencias y capacidades que se aplicarán para desarrollar las habilidades de los alumnos. Finalmente se estructura una programación curricular anual, donde se junta la teoría estudiada con el contexto real donde se desenvuelven los estudiantes. Asimismo, se muestran las unidades de aprendizaje, que se desglosan con métodos y estrategias para que el alumno logre alcanzar las competencias esperadas.The present work of professional sufficiency develops a didactic proposal within the programming that is based on the socio-cognitive-humanist paradigm. This paradigm is supported by a set of theoretical bases that are applied in a practical way in the activities that lead the student to their learning; looking as an end, that the student develops the necessary skills to act in life. Cultural globalization has marked our time and also today's young people, especially the students of the Angelo Pagani school, who assume attitudes and ways of life that do not correspond to their cultural identity, that's why our didactic proposal is based on get the student to recognize and value their customs as a citizen of Pataz. The main theories that contribute to the development of the cognitive process are examined, giving an important value to the paradigms that are used in the development of a learning session. The competences and capacities that will be applied to develop the skills of the students are described. Finally, an annual curricular program is structured, and it is combined with the studied theory and also with the real context where the students satarted to develop. Likewise, the learning units are shown, which are broken with methods and strategies so that the student achieves the expected competences.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Marcelino Champagnatinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Repositorio institucional - UMCHUniversidad Marcelino Champagnatreponame:UMCH-Institucionalinstname:Universidad Marcelino Champagnatinstacron:UMCHPropuesta didácticaPensamiento críticoIdentidad culturalPropuesta didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico y la identidad cultural en los estudiantes del segundo año de educación secundaria de una institución educativa de Pataz, La Libertadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación Secundaria - Especialidad Ciencias Histórico SocialesUniversidad Marcelino Champagnat. Facultad de Educación y PsicologíaTitulo ProfesionalCiencias Histórico SocialesEducación SecundariaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/607/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINAL143. Trabajo de suficiencia (Domínguez, Palomino y Sánchez).pdf143. Trabajo de suficiencia (Domínguez, Palomino y Sánchez).pdfapplication/pdf6195488https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/607/3/143.%20Trabajo%20de%20suficiencia%20%28Dom%c3%adnguez%2c%20Palomino%20y%20S%c3%a1nchez%29.pdf1a104e8216e8463a1955028e57745732MD53TEXT143. Trabajo de suficiencia (Domínguez, Palomino y Sánchez).pdf.txt143. Trabajo de suficiencia (Domínguez, Palomino y Sánchez).pdf.txtExtracted texttext/plain308974https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/607/4/143.%20Trabajo%20de%20suficiencia%20%28Dom%c3%adnguez%2c%20Palomino%20y%20S%c3%a1nchez%29.pdf.txtba8109ae8b1f3863d00ebfd6e74dfb13MD54THUMBNAIL143. Trabajo de suficiencia (Domínguez, Palomino y Sánchez).pdf.jpg143. Trabajo de suficiencia (Domínguez, Palomino y Sánchez).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5862https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/607/5/143.%20Trabajo%20de%20suficiencia%20%28Dom%c3%adnguez%2c%20Palomino%20y%20S%c3%a1nchez%29.pdf.jpg67984badb978e248aec6be80a00fdf33MD5520.500.14231/607oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/6072022-10-26 21:31:40.008Repositorio Institucional UMCHrepositorio@umch.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).