Propuesta didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico y la identidad cultural en los estudiantes del segundo año de educación secundaria de una institución educativa de Pataz, La Libertad
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional desarrolla una propuesta didáctica dentro de la programación que tiene como base el paradigma socio-cognitivo-humanista. Este paradigma lo sustentan un conjunto de bases teóricas que se aplican en forma práctica en las actividades que llevan al alumno a...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/607 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/607 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Propuesta didáctica Pensamiento crítico Identidad cultural |
Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional desarrolla una propuesta didáctica dentro de la programación que tiene como base el paradigma socio-cognitivo-humanista. Este paradigma lo sustentan un conjunto de bases teóricas que se aplican en forma práctica en las actividades que llevan al alumno a su aprendizaje; buscando como fin, que el estudiante desarrolle las competencias necesarias para desenvolverse en la vida. La globalización cultural ha marcado nuestra época y también a los jóvenes de hoy en día, en especial a los alumnos del colegio Ángelo Pagani, quienes asumen actitudes y formas de vida que no corresponden a su identidad cultural, por eso nuestra propuesta didáctica se basa en lograr que el alumno reconozca y valore sus costumbres como ciudadano de Pataz. Se examinan las principales teorías que aportan el desarrollo del proceso cognitivo, dando un valor importante a los paradigmas que se utilizan en el desarrollo de una sesión de aprendizaje. Se describen las competencias y capacidades que se aplicarán para desarrollar las habilidades de los alumnos. Finalmente se estructura una programación curricular anual, donde se junta la teoría estudiada con el contexto real donde se desenvuelven los estudiantes. Asimismo, se muestran las unidades de aprendizaje, que se desglosan con métodos y estrategias para que el alumno logre alcanzar las competencias esperadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).