Propuesta de un plan de adaptación del currículo nacional para estudiantes con discapacidad intelectual, para fortalecer la gestión curricular en el centro de educación básica especial N° 0002; Distrito de Tarapoto, Provincia de San Martin, Región San Martín, 2018.
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene el compromiso de fortalecer las áreas de estudios adecuadas a las necesidades de los estudiantes, para alcanzar una educación de calidad que tiene como objetivo, diseñar una propuesta de adaptaciones curriculares para estudiantes con discapacidad intelectual para fortalecer...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1189 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1189 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Adaptaciones curriculares Investigación/acción Discapacidad intelectual Práctica reflexiva Individualización de la enseñanza |
Sumario: | El presente trabajo tiene el compromiso de fortalecer las áreas de estudios adecuadas a las necesidades de los estudiantes, para alcanzar una educación de calidad que tiene como objetivo, diseñar una propuesta de adaptaciones curriculares para estudiantes con discapacidad intelectual para fortalecer la gestión curricular del centro de educación básica especial N° 0002; Distrito de Tarapoto, Provincia de San Martin, Región San Martín 2018. El diseñar adaptaciones curriculares para estudiantes con discapacidad intelectual y por ende fortalecer la gestión curricular, se ejecutaran de acuerdo a lo planificado con un directivo tres docentes, 32 estudiantes y 29 padres del nivel primario. La metodología para el trabajo académico es Tiene el propósito de mejorar el liderazgo pedagógico de corto plazo y está sustentado en la información obtenida durante la etapa de diagnóstico y se relaciona con la propuesta de solución presentada y como se presente el trabajo académico es de tipo aplicada propositiva, lo que pretende es conocer para hacer, para actuar, para construir, para modificar la problemática existente. En la investigación educacional está orientado a resolver problemas de la práctica, para este caso de la gestión escolar y liderazgo pedagógico en la Institución Educativa; impacto es efectivo en la gestión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).