Plan de Gestión para fortalecer el acompañamiento Pedagógico en una Institución Educativa pública del distrito de San Juan Bautista, región Loreto
Descripción del Articulo
Frente a la problemática que atraviesa la institución educativa, me llevó a realizar este plan de acción, plan de gestión para fortalecer el acompañamiento pedagógico en una institución educativa pública del distrito de San Juan Bautista, región Loreto, con el fin de revertir el problema, en el adec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2642 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2642 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Acompañamiento Gestión curricular Participación Procesos pedagógicos Resultados |
Sumario: | Frente a la problemática que atraviesa la institución educativa, me llevó a realizar este plan de acción, plan de gestión para fortalecer el acompañamiento pedagógico en una institución educativa pública del distrito de San Juan Bautista, región Loreto, con el fin de revertir el problema, en el adecuado manejo de la planificación curricular, con la participación de 2 Directivos, 2 coordinadores de cada nivel ,12 docentes, 550 estudiantes. El diseño de investigación es de Acción participativa, de tipo aplicada educacional y con enfoque cualitativo; los instrumentos usados para el recojo de las evidencias fueron el cuaderno de campo, ficha de observación, entrevistas, registro anecdotario, el Informe de gestión Anual, la que luego de ser organizados se establecen en el fundamento de nuestro informe, los resultados obtenidos nos demuestran que los procesos pedagógicos que manejan los docentes en sus sesiones no son pertinentes, implementando para ello una alternativa de solución que nos permita enfrentar el problema identificado, a través del “ Plan de gestión curricular para fortalecer el acompañamiento pedagógico”, que fortalecerán las competencias docentes, es por ello que el acompañamiento está centrado en el desarrollo de las capacidades de los docentes, a partir de la asistencia técnica, el diálogo y la promoción de la reflexión del maestro sobre su práctica pedagógica y de gestión de la escuela, bajo el liderazgo pedagógico. Asimismo, con la promoción del trabajo colegiado en los docentes, permitirá establecer una valoración de la participación de todos creando un clima favorable que les permita trabajar en conjunto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).