Gestión curricular en el desarrollo de estrategias metodológicas del área ciencia, tecnología y ambiente en la institución educativa nº 42223 Manuel de Mendiburu, provincia Tacna – Tacna
Descripción del Articulo
El presente Plan de acción surge debido a la preocupación personal del cómo es que los docentes del área de ciencia, tecnología y ambiente desarrollan su labor pedagógica en su labor diaria y es por ello que se abordó la gestión curricular en el desarrollo de estrategias metodológicas del área cienc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/800 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/800 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Acompañamiento Capacitación Evaluación Trabajo colaborativo y monitoreo |
Sumario: | El presente Plan de acción surge debido a la preocupación personal del cómo es que los docentes del área de ciencia, tecnología y ambiente desarrollan su labor pedagógica en su labor diaria y es por ello que se abordó la gestión curricular en el desarrollo de estrategias metodológicas del área ciencia, tecnología y ambiente en la con el objetivo de Fortalecer la Gestión Curricular, en el uso de estrategias metodológicas del área Ciencia, Tecnología y Ambiente a través de Implementación de un Plan de Capacitación Docente en la Institución Educativa N° 42223 Manuel de Mendiburu de la Provincia de Tacna – Tacna, con la participación de todo el personal docente de la mencionada área. Según el tipo de investigación, el presente plan de acción es aplicada ya que está dirigido a resolver una situación problemática y lograr que los docentes efectivamente desarrollen una adecuada gestión escolar.A su vez también se caracteriza por ser abierto, flexible y holístico, y el diseño asumido es el de la Investigación Acción Participativa, que es una variante del diseño de Investigación Acción. De la realización del presente plan de acción concluimos que el rol del líder pedagógico debe estar centrado en responder adecuadamente al problema que se presenta, con la finalidad de fortalecer las capacidades docentes y cumplir con los compromisos de gestión escolar en especial los relacionados con el progreso anual de los aprendizajes de los estudiantes, el acompañamiento y monitoreo de la práctica pedagógica y la gestión de la tutoría y la convivencia escolar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).