Plan de formación continua en pedagogía de proyectos para el fortalecimiento de la gestión curricular en el Cebe N°01 Reverendo Padre Santiago Castro Lucini, de la Ciudad de Pucallpa.
Descripción del Articulo
El presente Plan de Acción surge por la necesidad de fortalecer las capacidades profesionales de los docentes con el propósito de lograr aprendizajes de calidad en los estudiantes con necesidades educativas especiales quienes por sus características requieren especial atención para el desarrollo de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2109 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2109 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | formación continua gestión curricular pedagogía de proyectos |
Sumario: | El presente Plan de Acción surge por la necesidad de fortalecer las capacidades profesionales de los docentes con el propósito de lograr aprendizajes de calidad en los estudiantes con necesidades educativas especiales quienes por sus características requieren especial atención para el desarrollo de habilidades funcionales razón por la cual se espera que este plan denominado Plan de formación continua en pedagogía de proyectos para el fortalecimiento de la gestión curricular en el Centro de Educación Básica Especial Nº 01 Reverendo Padre Santiago Castro Lucini, de la ciudad de Pucallpa, cumpla con los objetivos propuestos. La metodología a emplear es activa, el tipo de investigación es aplicada, el enfoque de la investigación es cualitativa siendo abierto, flexible y holístico. Los instrumentos a emplear son Guía de entrevista, cuaderno de campo en las que se recogerá los resultados del diagnóstico para la identificación y priorización del problema inadecuada gestión curricular basado en proyectos, problema que fue analizado y estudiado por otros investigadores indicados en los antecedentes y referentes conceptuales. Conocedores de estas experiencias nos proponemos realizar el presente plan de acción en nuestra institución que será de impacto favorable en el trabajo con estudiantes que presentan discapacidad severa y multidiscapacidad como líder pedagógico el compromiso asumido es en bien de nuestros estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).