Gestión curricular para la enseñanza de la matemática en docentes de la institución educativa n° 34046 de Pasco.

Descripción del Articulo

El problema de aprendizaje tanto en el área de comunicación y de matemática es un tema general, que se escucha en las diversas instituciones educativas de nuestra nación. Estas situaciones disonantes para el aprendizaje pueden causar que un estudiante tenga dificultades en utilizar ciertas habilidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Callupe Diaz, Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/960
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/960
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión curricular
Enseñanza de las matemáticas
Descripción
Sumario:El problema de aprendizaje tanto en el área de comunicación y de matemática es un tema general, que se escucha en las diversas instituciones educativas de nuestra nación. Estas situaciones disonantes para el aprendizaje pueden causar que un estudiante tenga dificultades en utilizar ciertas habilidades, destrezas y competencias en su desarrollo educativo futuro y dentro de su vida cotidiana. Acompañado a los problemas de aprendizaje, los niños presentan poca memoria, baja atención, deficiente retención, impulsividad, tareas incompletas y comportamientos disruptivos. Todo esto ocasionado por una respuesta emocional que está compitiendo con su aprendizaje. Ante ello nos hemos planteado logar el objetivo que es el de mejorar la gestión curricular para la enseñanza de la matemática en docentes de la institución educativa N° 34046 San Martin de Porras de Vicco. Para toda actividad educativa es necesario comprometer previa reflexión de la parte directiva; a docentes, estudiantes y padres de familia. De la mano al logro de dicho objetivo. Así mismo el director como responsable de la gestión curricular enfrentará situaciones de reto buscando docentes fortalezas y descentralizando el trabajo de liderazgo. Por su puesto tener docentes motivados al gran cambio. No dejando a las comunidades profesionales de aprendizaje como parte de una estrategia y todo ello previa a la aplicación y darle viabilidad a los instrumentos utilizados como las encuestas, las fichas de monitoreo, registros entre otros. En nuestra Institución Educativa, anualmente se establecen metas de aprendizaje por áreas. Ahí ya el compromiso de brindar las condiciones básicas para el aprendizaje; así como materiales y espacios pedagógicos organizados. De igual forma podemos puntualizar el logro de contar con maestros fortalezas en el uso de estrategias metodológicas en el área de matemática, la evaluación por competencia y por supuesto contar con un líder pedagógico y lograr a la aplicación de un MAE consensuado lo cual conllevará al logro de lo propuesto. Finalizaremos enmarcando el de trabajar con el estudiante el desarrollo del pensamiento lógico matemático. Ya, que ello les va a permitir resolver situaciones problémicas con criterio y sobre todo la reflexión y comprensión del proceso al plantear las situaciones de resolución y comprender el tipo de solución a realizar bajo un criterio critico reflexivo contextualizado a su necesidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).