Plan de formación continua en componentes metodológicos para el fortalecimiento de la gestión curricular en la Institución Educativa N°64095 – Elias Aguirre, de La Ciudad de Pucalpa
Descripción del Articulo
Durante varios años, las Evaluaciones Censales nos muestran una realidad nada alentadora en relación a los niveles de aprendizaje de los estudiantes; y en particular de nuestros estudiantes de la región Ucayali, que se encuentran en el penúltimo lugar a nivel nacional; y gracias a las competencias a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2490 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2490 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Componentes metodológicos Gestión curricular |
Sumario: | Durante varios años, las Evaluaciones Censales nos muestran una realidad nada alentadora en relación a los niveles de aprendizaje de los estudiantes; y en particular de nuestros estudiantes de la región Ucayali, que se encuentran en el penúltimo lugar a nivel nacional; y gracias a las competencias adquiridas en la Segunda Especialidad, personalmente estoy convencido que se puede revertir los resultados a través de un Plan de Formación Continua en componentes metodológicos para fortalecer la Gestión Curricular en la Institución Educativa N° 64095 – “Elías Aguirre”, dirigido a la plana docente, que redundará en los aprendizajes de los estudiantes. Según la naturaleza del trabajo el diseño es de investigación acción participativa; empleando para este trabajo académico la ficha de entrevista, teniendo como resultado que el 37.5% conoce los procesos pedagógicos, el 12.5% responde que es en base a los saberes previos que se construye los nuevos aprendizajes, el 37.5% de los docentes conoce la función del propósito y organización; el 12.5% manejan algunos principios que orientan el proceso pedagógico y el 12.5% tiene claro la importancia de considerar los componentes metodológicos en la elaboración de sesiones de aprendizaje. Por lo que se llega a la conclusión, que hay un desconocimiento por parte de la mayoría de los docentes, de los componentes metodológicos que orientan los procesos pedagógicos para el desarrollo de competencias; por lo que se requiere un trabajo colaborativo para superar esta carencia en la institución educativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).