Plan de mejora de la planificación curricular para fortalecer la gestión curricular en la Institución Educativa Nº 64261 de Orellana
Descripción del Articulo
El presente Plan de Acción tiene como Objetivo General: “Formular un plan de mejora de la planificación curricular para el fortalecimiento de la gestión curricular en la Institución Educativa Nº 64261-Orellana”, es un trabajo de investigación, en el cual están involucrados directamente 14 docentes d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2576 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2576 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Currículo Gestión curricular Planificación curricular |
Sumario: | El presente Plan de Acción tiene como Objetivo General: “Formular un plan de mejora de la planificación curricular para el fortalecimiento de la gestión curricular en la Institución Educativa Nº 64261-Orellana”, es un trabajo de investigación, en el cual están involucrados directamente 14 docentes de los turno mañana y tarde de la Institución Educativa Nº 64261, es decir el 100 %, divididos en dos grupos; nombrados(6) y contratados(8), con edades comprendidas desde los 26 a 53 años de edad, ubicados en las escalas 1 y 2. El tipo de investigación empleada es la investigación aplicada con enfoque cualitativo, habiéndose empleado la entrevista a profundidad. Siendo el diseño investigación acción participativa, utilizándose técnicas e instrumentos tales como: cuadernos de nota o campo, registros, cuestionario de preguntas abiertas, etc. Los resultados obtenidos, reflejan que tenemos docentes que tienen falencias y confusiones en la planificación curricular; es decir en la inadecuada elaboración de los Proyectos Curriculares Anuales, Unidades Didácticas y Sesiones de Aprendizaje, los mismos que deben ser fortalecidos en la gestión curricular, a través de la realización de Talleres, Jornadas de Reflexión, conformación y constitución de la Comunidad Profesional de Aprendizaje en la Institución Educativa, con el fin de buscar su empoderamiento. En conclusión, un adecuado diseño de la planificación curricular, contribuirá al logro de un mejor desempeño del docente y por ende mejores resultados en los aprendizajes de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).