Gestión curricular para mejorar la práctica docente en el desarrollo de los procesos didácticos en comprensión lectora del área de comunicación del nivel secundaria en la Institución Educativa N° 0778 Manuel Romero Seminario De Santa Lucía, Tocache

Descripción del Articulo

Este Plan de Acción, se desarrolla con docentes del área de comunicación del nivel secundaria, los mismos que presentan dificultad en el desarrollo de los procesos didácticos para la comprensión lectora, afectando directamente en la aplicación de estrategias en los niveles de comprensión lectora de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Mamani, Norma Angélica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2812
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2812
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Comprensión lectora
Enseñanza secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este Plan de Acción, se desarrolla con docentes del área de comunicación del nivel secundaria, los mismos que presentan dificultad en el desarrollo de los procesos didácticos para la comprensión lectora, afectando directamente en la aplicación de estrategias en los niveles de comprensión lectora de los estudiantes. Por ello, el objetivo principal es fortalecer la gestión curricular para mejorar la práctica docente en el desarrollo de los procesos didácticos en comprensión lectora del área de comunicación del nivel secundaria en la Institución Educativa N° 0778 Manuel Romero Seminario de Santa Lucía, Tocache. La investigación es de tipo aplicada, ya que busca resolver problemas prácticos, el diseño de investigación es acción-participativa, con participación de los miembros de la comunidad involucrada, con un enfoque cualitativo educacional, se trabajó con una muestra de cinco docentes de comunicación y 317 estudiantes, por medio de entrevistas y observaciones, en la entrevista se evidenció que los docentes trabajan con modelos pedagógicos tradicionales, no desarrollan estrategias metodológicas en la comprensión lectora que permitan desarrollar habilidades en los estudiantes, el resultado más importante, está en diseñar una propuesta didáctica orientada a desarrollar la competencia de comprensión lectora, que involucren estrategias didácticas que impulsen el amor a la lectura, Se concluye que es necesario efectuar una asesoría personalizada que contribuya a fortalecer capacidades para la mejora de la práctica pedagógica y el logro de aprendizajes significativos en los estudiantes, en un ambiente favorable donde exista el respeto mutuo y la solidaridad recíproca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).