Gestión curricular de la comprensión lectora en docentes del nivel primaria de la Institucion Educativa N° 0430-“Simon Bolivar Palacios” de Tocache

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico tiene como objetivo general: “Mejorar la gestión curricular en la compresión lectora en la I.E. N° 0430-“Simon Bolívar Palacios” de Madre Mía distrito de Nuevo Progreso Provincia de Tocache Región Huánuco.” Tiene por finalidad percibir y conocer de cerca los resultados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Esteban Chávez, Salomé
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2833
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2833
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Gestión curricular
comprensión lectora
monitor
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico tiene como objetivo general: “Mejorar la gestión curricular en la compresión lectora en la I.E. N° 0430-“Simon Bolívar Palacios” de Madre Mía distrito de Nuevo Progreso Provincia de Tocache Región Huánuco.” Tiene por finalidad percibir y conocer de cerca los resultados del diagnóstico el mismo que se ha elaborado teniendo en cuenta el enfoque territorial y participativo centrado en la mejora de los aprendizajes. Se tomó en cuenta el diagnóstico para plantear la problemática “Deficiente gestión curricular en la Comprensión Lectora en la I.E. N° 0430 -“Simón Bolívar Palacios” de Madre Mía distrito de Nuevo Progreso Provincia de Tocache Región Huánuco. Se aplicó la entrevista en profundidad a una muestra de 1 docente; con la finalidad de identificar su conocimiento sobre procesos didácticos y estrategias de aprendizaje para mejorar los niveles de logro en la comprensión lectora de los estudiantes del nivel primaria. En el tercer capítulo, Trata sobre el método de investigación; tipos y diseños con un enfoque cualitativo abierto y flexible. En la investigación cualitativa, la acción aplicada se mueve en ambos sentidos: entre los hechos y su interpretación, y resulta un proceso más bien circular en el que la secuencia no siempre es la misma, pues varía en cada estudio. Entre las conclusiones más resaltantes se debe tener en cuenta que la directora como líder pedagógico es el responsable de la gestión escolar, es quien debe promover la formación de líderes en los docentes, alumnos y padres de familia dentro de la Institución Educativa. Los docentes motivados mejorarán su práctica pedagógica en el aula poniendo en práctica el uso de procesos, didáctica, estrategias y niveles de comprensión lectora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).