Gestión curricular para incrementar el nivel de logro de los aprendizajes en el campo de ciencias de los estudiantes del CEBA - Víctor E. Vivar – Llata - Huamalíes - Huánuco.

Descripción del Articulo

El documento de gestión denominado Plan de Acción se pone a consideración de la comunidad educativa del CEBA “Víctor E. Vivar” y público interesado, prioriza la planificación y ejecución curricular a nivel de EBA como tema medular proponiendo como objetivo primordial es mejorar la gestión curricular...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chaupis Ortiz, Flavio Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2347
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2347
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Campos de conocimiento
Currículo
Comunidades profesionales de aprendizaje
Planificación curricular
Descripción
Sumario:El documento de gestión denominado Plan de Acción se pone a consideración de la comunidad educativa del CEBA “Víctor E. Vivar” y público interesado, prioriza la planificación y ejecución curricular a nivel de EBA como tema medular proponiendo como objetivo primordial es mejorar la gestión curricular en el Centro de Educación Básica Alternativa “Víctor E. Vivar” de la ciudad de Llata, provincia de Huamalies. Se dio inicio con el diseño y suministro de la entrevista a una muestra establecida de 4 docentes de ciencias con la finalidad de conocer sobre el nivel de conocimiento y manejo de estrategias de planificación curricular en el campo de ciencias para mejorar los bajos logros de aprendizaje en el ciclo avanzado del plantel objeto de estudio. Después de haber ejecutado en un gran porcentaje se llegó a las conclusiones sobresalientes: En la gestión educativa el director como líder pedagógico es el principal motor de la gestión escolar, designada a formar líderes eficaces dentro de la institución y los docentes se siente comprometidos para mejorar su trabajo en su aula y su responsabilidad es elevar y mejorar los aprendizajes fundamentales del estudiante. El directivo es el promotor del funcionamiento de las comunidades profesionales de aprendizaje como estrategia de trabajo cooperativo que va permitir a los docentes compartir experiencias entre pares y enriquecer su trabajo cotidiano, es necesario trabajar con los estudiantes en busca del logro de sus competencias a base de trabajo en capacidades y estrategias de aprendizaje para solucionar problemas de su entorno familiar, comunidad local, regional y nacional y enfatizando la preparación para el mundo laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).