Plan de mejora en gestión curricular para la aplicación de los procesos pedagógicos en la Institución Educativa Pública de Panguana II Zona, región Loreto

Descripción del Articulo

El presente trabajo, plan de mejora en gestión curricular para la aplicación de los procesos pedagógicos en la institución educativa pública de Panguana II zona, región Loreto, permite orientar a los docentes lo que deben enseñar para mejorar el logro de aprendizajes de los estudiantes, en consecuen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Filomeno de Mori, María Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1715
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1715
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Gestión curricular
Procesos pedagógicos
Planificación curricular
Procesos didácticos
Descripción
Sumario:El presente trabajo, plan de mejora en gestión curricular para la aplicación de los procesos pedagógicos en la institución educativa pública de Panguana II zona, región Loreto, permite orientar a los docentes lo que deben enseñar para mejorar el logro de aprendizajes de los estudiantes, en consecuencia los bajos resultados del Examen Censal Escolar (ECE), refleja una situación desfavorable para la Institución, debido a las dificultades que presentan los docentes en la elaboración de la planificación curricular y en el manejo de los procesos pedagógicos para la enseñanza aprendizaje. En ese sentido el objetivo de este Plan de Acción es generar una adecuada gestión curricular en el manejo de los procesos pedagógicos, orientado al logro de aprendizajes, mediante la aplicación de un conjunto de acciones que conlleven a fortalecer la práctica docente, mediante talleres de capacitación, organizar equipos de trabajo gestionar un MAE eficiente y consensuado con los docentes, elaborar instrumentos pertinentes de recojo de información que brinde resultados medibles de las acciones planificadas. Durante este proceso el rol del director es importante porque en el ejercicio de su liderazgo, promueve y genera cambios que requiere la Institución Educativa. Se concluye, que este Plan de Acción permitirá contribuir de manera eficiente y efectiva el fortalecimiento de capacidades en los docentes y estar preparados para lograr aprendizajes significativos para los estudiantes, desarrollando competencias y capacidades orientadas al logro de aprendizajes que la Institución Educativa tiene como objetivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).