Gestión curricular en la utilización de los recursos tecnológicos para el logro de aprendizajes en la institución educativa Hermanos Barreto, provincia de Tacna - Tacna

Descripción del Articulo

La literatura pedagógica encierra diversas propuestas para la innovación y transformación que requieren hoy las escuelas, admite como eje principal de cambio el uso de la tecnología junto a las comunidades de aprendizaje enfocados ambos al logro de mejores aprendizajes en los educandos. En ese senti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sayra Sayra, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/838
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/838
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Tecnología de la información
Enseñanza primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La literatura pedagógica encierra diversas propuestas para la innovación y transformación que requieren hoy las escuelas, admite como eje principal de cambio el uso de la tecnología junto a las comunidades de aprendizaje enfocados ambos al logro de mejores aprendizajes en los educandos. En ese sentido, la gestióncurricular en lautilización de losrecursos tecnológicos para el logro de aprendizajes en la InstituciónEducativa Hermanos Barreto, Provincia Tacna, se proyecta a gestionar adecuadamente la utilización de recursos tecnológicos para el logro de aprendizajes a través de la capacitación, el monitoreo y el trabajo colaborativo con los recursos tecnológicos existentes en la IE. Hermanos Barreto-Tacna. Participarán directamente 21 docentes y dos directivos en el presente propósito. El presente trabajo de investigación acción participativa se encaja en el enfoque cualitativo con una estructura descriptiva. La población y muestra la constituyeron veintiún docentes de la Institución Educativa Hermanos Barreto de Tacna. En la recolección de datos se utilizaron las técnicas de la observación y la encuesta y como instrumentos de recolección de datos el cuestionario, la lista de cotejo y el cuaderno de campo. Sirven los estudios realizados anteriormente puesto que aportan conclusiones relevantes concernientes al trabajo colaborativo y la formación mediada por las TIC. Nuestra propuesta enfoca la capacitación docente, el monitoreo y el trabajo colaborativo mediados por las TIC para el logro de aprendizajes. Los resultados determinan la efectividad de los recursos TIC en la práctica docente para el logro de aprendizajes. En el presente plan de acción se plantea la capacitación al total de docentes de la institución quienes utilizarán las TIC tanto para su planificación como para lamejorade su práctica pedagógica. La empoderación en el uso y manejo de las TIC permite mejores aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).