Gestión curricular para atender los aprendizajes en el área de matemática en la Institución Educativa “Garcilazo de la Vega” – del Centro Poblado de San Miguel de Cuchis - Vilcabamba.
Descripción del Articulo
El presente Plan de Acción denominado EFECTIVIZACIÓN DE LA GESTION CURRICULAR EN LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL ÁREA DE MATEMÁTICA. Que tiene como objetivo de que la gestión curricular sea positivo teniendo en cuenta los aprendizajes de los educandos, así mejorar los aprendizajes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2384 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2384 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Trabajo colaborativo Gestión curricular Estrategias metodológicas de matemática Normas de convivencia |
Sumario: | El presente Plan de Acción denominado EFECTIVIZACIÓN DE LA GESTION CURRICULAR EN LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL ÁREA DE MATEMÁTICA. Que tiene como objetivo de que la gestión curricular sea positivo teniendo en cuenta los aprendizajes de los educandos, así mejorar los aprendizajes de los 15 estudiantes por sus resultados insatisfactorias en el área, las causas serían porque los docentes estarían aplicando el método tradicional, desinterés de actualizarse por su recia actitud al cambio profesional, generando en los estudiantes poco interés por mejorar sus aprendizajes, creando actitudes negativas hacia las matemáticas manifestando rechazo a esta área, por el escaso acompañamiento del director por su carga horaria, trabajos administrativos, también se evidencian docentes que no elaboran las normas de convivencia de aula e institucional. El objetivo primordial del plan de acción es diseñar un plan de Gestión Curricular en la aplicación de estrategias metodológicas para la materia de matemáticas mediante jornadas de autoformación, cursos talleres en fortalecimiento, círculos de interaprendizaje, reuniones colegiadas, pasantías, visitas a las aulas a los docentes. Para esto emplearemos el diseño de investigación aplicada educacional, utilizando la técnica con el instrumento de entrevista en profundidad para ello se está considerando como alternativa de solución las comunidades profesionales de aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).