Gestión curricular de las estrategias metodológicas en el área de comunicación del v ciclo de la institución educativa Carlos Armando Laura de la provincia de Tacna – Tacna
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se debe a la preocupación de mejorar la problemática presentada en el área de comunicación que impide alcanzar las metas programadas en el nivel de primaria, El plan de acción denominado, “Gestión Curricular de las estrategias metodológicas en el área de comunica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1074 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1074 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Gestión curricular Estrategias metodológicas Trabajo colaborativo Liderazgo pedagógico |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se debe a la preocupación de mejorar la problemática presentada en el área de comunicación que impide alcanzar las metas programadas en el nivel de primaria, El plan de acción denominado, “Gestión Curricular de las estrategias metodológicas en el área de comunicación del V ciclo de la institución educativa Carlos Armando Laura de la provincia de Tacna-Tacna”, tiene como objetivo general “Fortalecer las gestión de las estrategias metodológicas en el área de comunicación de del V ciclo de la institución educativa Carlos Armando Laura de la provincia de Tacna-Tacna ,para lo cual se tendrá en cuenta como participantes de su ejecución a los directivos, docentes y psicólogo, quienes en conjunto consolidan las actividades programadas. Para ello se utilizó el enfoque cualitativo, tipo educacional descriptivo propositivo, con diseño investigación acción, utilizando como instrumento la lista de cotejo ,cuaderno de campo y guía de preguntas, lo que dio como evidencia que la mayoría de estudiantes no poseen buena comprensión lectora, entonces se vio la necesidad de buscar estrategias metodológicas para la misma, y se da como alternativa de solución la implementación de un plan de desarrollo de capacitación docente de acuerdo a la situación problemática. En los referentes conceptuales y experiencias anteriores se identifican antecedentes previos a esta investigación, cuya experiencia sirve de apoyo a este trabajo. En conclusión, con este plan de acción se busca fortalecer las estrategias metodológicas del docente, trabajo colaborativo, así como las capacidades del liderazgo pedagógico en el monitoreo, acompañamiento y evaluación que realiza el equipo directivo, concretizando el objetivo general del presente trabajo, en beneficio de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).