Gestión curricular en el desarrollo de estrategias metodológicas del área de comunicación de la institución educativa inicial nº 415 Sagrada Familia de la provincia de Tacna - Tacna
Descripción del Articulo
El presente plan de acción titulada “Gestión curricular en el desarrollo de estrategias metodológicas del área de Comunicación de la institución educativa inicial N° 415 Sagrada Familia Provincia Tacna- Tacna” permite fortalecer las capacidades pedagógicas del docente el cual refleja en los aprendiz...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/952 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/952 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Comunicación Estrategia metodológica Trabajo colegiado Gestión curricular Monitoreo pedagógico |
Sumario: | El presente plan de acción titulada “Gestión curricular en el desarrollo de estrategias metodológicas del área de Comunicación de la institución educativa inicial N° 415 Sagrada Familia Provincia Tacna- Tacna” permite fortalecer las capacidades pedagógicas del docente el cual refleja en los aprendizajes de los estudiantes; para alcanzar con logros en el presente plan de acción se propone el siguiente objetivo general, Mejorar la gestión curricular en el desarrollo de estrategias metodológicas del área de Comunicación a través de la implementación de un plan de trabajo colegiado institucional con docentes de la IEI Nº 415 Sagrada Familia Provincia Tacna – Tacna, por otro lado, es una oportunidad para implementar espacios de reflexión y compromisos de los docentes y la comunidad educativa desde el liderazgo pedagógico de la directora. El plan de acción asume el diseño de investigación acción participativa, bajo el enfoque cualitativo, el cual es abierto, flexible y holístico. Así mismo se ha aplicado a docentes instrumentos como la ficha de observación, el diario de campo y el cuestionario los cuales permitieron recoger información como proceso de diagnóstico el cual se encuentra plasmado en un árbol de problemas de manera coherente con las causas y efectos, la población es de 05 docentes que atienden aulas polidocentes. La implementación de un plan de trabajo colegiado institucional como alternativa de solución al problema, el cual busca dialogar, concertar, compartir conocimientos, experiencias y metas de interés común entre los docentes, logrando alcanzar de un trabajo individualista a un trabajo colegiado que promueva el enfoque critico reflexivo, en el proceso de planificación, desde esta perspectiva se sustenta en el enfoque de gestión curricular porque hablamos de una planificación curricular y un enfoque basado en proceso cuando nos referimos al monitoreo y acompañamiento pedagógico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).