Exportación Completada — 

Gestión curricular en la aplicación del enfoque comunicativo en el área de comunicación en el nivel de educación primaria de la institución educativa n° 42074 Manuel 1ro Franco Rafael De La Provincia De Tarata – Tacna

Descripción del Articulo

El presente plan de acción que tiene por finalidad de contribuir en la mejora de los aprendizajes en la institución educativa N° 42074 Manuel 1° Franco Rafael de la provincia de Tarata -Tacna es después de reflexionar dentro del enfoque comunicativo en el área de comunicación en la práctica docente;...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanjines Romero, Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2730
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2730
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Gestión curricular
Enfoque Comunicativo
Área de comunicaciones
Descripción
Sumario:El presente plan de acción que tiene por finalidad de contribuir en la mejora de los aprendizajes en la institución educativa N° 42074 Manuel 1° Franco Rafael de la provincia de Tarata -Tacna es después de reflexionar dentro del enfoque comunicativo en el área de comunicación en la práctica docente; es por ello se dio el título de: limitada gestión curricular en la aplicación del enfoque comunicativo en el área de comunicación en el nivel de educación primario, estas debilidades en la planificación fueron evidenciadas a través de las visitas de monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica del docente en el aula, por consiguiente se plantea como alternativa de solución: “implementación de un plan de capacitación en la planificación y desarrollo de las sesiones de aprendizaje en el marco del enfoque comunicativo”, para lo cual se ha planificado una serie de acciones y actividades como jornadas de reflexión, talleres de aprendizaje, reuniones entre otros, a través de las cuales se hará posible atender la problemática priorizada de la institución con la finalidad de fortalecer las acciones del docente en el desarrollo de su práctica pedagógica en el aula y permitir mejorar los estándares de aprendizaje de los estudiantes. Como se puede visualizar en el presente plan de acción y los cuadros de acciones que se proponen en el mismo es que se plantea optimizar las prácticas pedagógicas de los docentes y gracias a su implementación, además, mejorar significativamente en especial el manejo de los procesos pedagógicos y didácticos teniendo como base una planificación como el desarrollo de sesiones bajo el enfoque comunicativo. Consientes de una adecuada planificación en el marco del currículo nacional, alineadas la programación curricular, unidades, sesiones de aprendizaje que facilitará el trabajo del docente en el aula, despertando el interés de los estudiantes y consolidar la necesidad de aprendizajes para la vida. La implementación de un trabajo colegiado a través de talleres de interaprendizaje de los docentes y una adecuada planificación nos permitirá identificar las necesidades de los estudiantes dentro de su contexto. Los resultados que se evidenciará al concluir el plan de acción es que los docentes mejoren la práctica pedagógica en el aula, fortaleciendo sus capacidades para un buen desempeño docente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).