Gestión curricular para mejorar los hábitos de lectura en los estudiantes del ciclo avanzado del Centro de Educación Básica Alternativa (Ceba) Industrial “Hermilio Valdizan”- Huánuco.
Descripción del Articulo
La lectura es una de las mejores habilidades que podemos adquirir. Ella nos acompañará a lo largo de toda nuestra vida y permitirá que adquiramos conocimiento, y entendamos el mundo y todo lo que nos rodea. El Plan de Acción titulado: gestión curricular para desarrollar los hábitos de lectura en los...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
| Repositorio: | UMCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2412 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2412 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfoque Comunicativo Estrategia Gestión Curricular Hábito de Lectura Monitoreo |
| Sumario: | La lectura es una de las mejores habilidades que podemos adquirir. Ella nos acompañará a lo largo de toda nuestra vida y permitirá que adquiramos conocimiento, y entendamos el mundo y todo lo que nos rodea. El Plan de Acción titulado: gestión curricular para desarrollar los hábitos de lectura en los estudiantes del Ciclo Avanzado del Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA) Industrial “Hermilio Valdizan” de la región Huánuco, tiene como objetivo implementar una gestión curricular adecuada para desarrollar los hábitos de lectura. Como participantes mencionamos al director, docentes y estudiantes. La metodología empleada para el presente plan de acción es de tipo aplicada, que permite resolver un determinado problema o planteamiento específico, con diseño de investigación acción participativa, para lo cual se ha empleado la técnica de grupos de discusión y el recojo de información se realizó a través de la encuesta a profundidad realizado a docentes y estudiantes. Las alternativas de solución surgieron a partir de las causas como: capacitación a los docentes sobre el enfoque del área de comunicación, desarrollo de reuniones de trabajo colegiado, capacitación sobre estrategias metodológicas de hábitos de lectura a los docentes, talleres de fortalecimiento sobre estrategias de comprensión lectora, realizar acciones de monitoreo y acompañamiento de la práctica pedagógica de cada uno de los docentes en forma permanente y elaboración de planes de mejora. Se ha tomado como referente conceptual el marco de buen desempeño directivo. La conclusión preliminar a la que arribamos es que existen dificultades en lo referente a los aspectos conceptuales y limitaciones en la aplicación del enfoque del área de comunicación, estrategias metodológicas para la mejora de los hábitos y comprensión de lectura y poco monitoreo y acompañamiento de la práctica pedagógica por lo que se plantea alternativas de solución basadas en el estudio real de la problemática de nuestra institución. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).