Propuesta de un plan de fortalecimiento de capacidades pedagógicas en sesiones de aprendizaje para mejorar la gestión curricular en la institución educativa pública “Ciber Estudio” de la comunidad de San Antonio, Distrito De Barranca, Provincia Datem Del Marañon, Región Loreto, 2018

Descripción del Articulo

El presente plan de acción tiene como objetivo general diseñar un plan de fortalecimiento de capacidades pedagógicas para mejorar el desempeño docente en la Institución educativa Publica “Ciber Estudio” de la comunidad de San Antonio, distrito de Barranca, provincia Datem del Marañón, Región Loreto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Vasquez, Roger Yovani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2259
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2259
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Acompañamiento
Implementación curricular
Capacidades pedagógicas
Descripción
Sumario:El presente plan de acción tiene como objetivo general diseñar un plan de fortalecimiento de capacidades pedagógicas para mejorar el desempeño docente en la Institución educativa Publica “Ciber Estudio” de la comunidad de San Antonio, distrito de Barranca, provincia Datem del Marañón, Región Loreto - 2018; se utilizó el diseño de investigación acción, participativa se desarrollará con los seis docentes, 65 estudiantes, 35 padres de familia del nivel secundaria. Emprender el presente trabajo me permitirá conocer las debilidades pedagógicas de los docentes y se pueda dar solución al problema planteado, promoviendo algunos cambios estratégicos para fortalecer el desempeño docente en el aula; Para realizar el presente plan se utilizó como metodología la investigación acción participativa, con enfoque cualitativo, el instrumento de recojo de información la guía de entrevista que estuvo conformado por un cuestionario con preguntas precisas y claras que el docente pueda entender y contestar, de tal manera que nos permita planifica, implementar y evaluar el proceso de desempeño docente en el aula, dentro de ello se ha podido identificar tres categorías: currículo nacional. Formación docente y monitoreo y acompañamiento esto va a permitir desarrollar de manera objetiva el plan de acción. Para elaborar la programación en forma contextualizada es necesario desarrollar un plan de capacitación desarrollando diversas actividades como: microtalleres, CPA, trabajo colegiado, Gias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).