Plan de mejora de la evaluación formativa de los aprendizajes que fortalezca la gestión curricular en la institución educativa n° 00616, del nivel primario, del distrito de Nueva Cajamarca, provincia Rioja, región San Martín.
Descripción del Articulo
Como responsable de la conducción de esta IE, una de las más grandes del distrito Andino Amazónico de Nueva Cajamarca, es mi responsabilidad moral y funcional de motivar a todos los agentes educativos para responder a cada una de las expectativas según el rol que desempeñan, en especial para caminar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
| Repositorio: | UMCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/707 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/707 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Evaluación formativa Aprendizaje |
| Sumario: | Como responsable de la conducción de esta IE, una de las más grandes del distrito Andino Amazónico de Nueva Cajamarca, es mi responsabilidad moral y funcional de motivar a todos los agentes educativos para responder a cada una de las expectativas según el rol que desempeñan, en especial para caminar en una sola dirección al logro de aprendizajes. Bajo esta responsabilidad se hizo una autoevaluación y evaluación institucional, luego de un análisis a nivel de equipo directivo se optó por implementar el Plan de Acción: Plan de Mejora de la evaluación formativa de los aprendizajes que fortalezca la gestión curricular en la Institución Educativa N° 00616, del nivel primario, del distrito de Nueva Cajamarca, provincia Rioja, región San Martín., para lo cual cuenta con un objetivo general; Diseñar un plan de evaluación formativa de los aprendizajes para fortalecer la gestión curricular en una Institución Educativa pública, del nivel primario, del distrito de Nueva Cajamarca, provincia Rioja, región San Martín. Para la implementación contamos con 40 docentes de aula, un subdirector y un director. Para la implementación del presente Plan de Acción se utiliza el tipo de investigación acción participativa, bajo un diseño cualitativo; para la recolección de datos en el presente trabajo se usó como instrumentos una encuesta que se aplicó a todos los docentes del nivel primario. Esto nos dio luces para levantar el diagnóstico situacional, la que nos permitió priorizar la problemática “deficiente evaluación formativa de los aprendizajes”, para la cual se planteó su alternativa de solución: Propuesta de evaluación formativa de los aprendizajes que fortalezca la gestión curricular en una Institución Educativa pública, del nivel primario, del distrito de Nueva Cajamarca, provincia Rioja, región San Martín. La misma que se sustenta en diferentes referentes conceptuales; MINEDU. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).