Gestión curricular para la planificación y ejecución de sesiones que generen aprendizajes significativos en los estudiantes del nivel secundario de la institución educativa Nº 40161 Monseñor José Luis del Carpio Rivera del Distrito de Paucarpata – Arequipa

Descripción del Articulo

El plan de acción por su naturaleza descriptiva es de carácter cualitativo teniendo como muestra de investigación los docentes de secundaria de la institución educativa 40161 Monseñor José Luis del Carpio Rivera, habiendo detectado debilidades en los docentes se ha priorizado el fortalecimiento de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Condori, Juan Pablo Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2629
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2629
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje Significativo
Gestión curricular
Procesos Pedagógicos
Trabajo colaborativo
Descripción
Sumario:El plan de acción por su naturaleza descriptiva es de carácter cualitativo teniendo como muestra de investigación los docentes de secundaria de la institución educativa 40161 Monseñor José Luis del Carpio Rivera, habiendo detectado debilidades en los docentes se ha priorizado el fortalecimiento de competencias docentes en sesiones de aprendizaje de los procesos pedagógicos, debidamente estructurados y desarrollados en el acto educativo, optimizando la gestión curricular en la planificación y ejecución de sesiones que generen aprendizajes significativos en los estudiantes a través de un plan de fortalecimiento, involucrando como actores directos , Director, coordinador pedagógico, docentes y, como beneficiaros los estudiantes de La IE. Para la realización del Plan de acción es de carácter investigación acción participativa, cuyo diseño es cualitativo, en lo cual se utiliza para la recolección de datos la observación y al entrevista a través de cuaderno de campo, fichas de monitoreo, y guía de preguntas detectando, que existe desconocimiento de los enfoques y procesos pedagógicos, de loa finalidad del monitoreo y acompañamiento pedagógico y trabajo colaborativo; como líder pedagógico y conocedor de las causas se propone ejecutar el plan de fortalecimiento docente en planificación y ejecución curricular. Se ha tomado como antecedentes conceptuales, dos nacionales y dos internacionales cuyos temas de investigación se relacionan directamente con el tema investigado; describiendo los conceptos adecuados al tema, como son los de Gestión curricular, Monitoreo y acompañamiento. Logrando liderazgo pedagógico para realizar capacitaciones, coordinaciones mutuas del proceso de monitoreo, acompañamiento promoviendo el trabajo colaborativo con acciones factibles de realizar
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).