Propuesta didáctica para el desarrollo de la conciencia ecológica en el área de Ciencia y Tecnología en los estudiantes del tercer grado de educación primaria de Comas.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional es una propuesta basada en el desarrollo de competencias del área de Ciencia y Tecnología en los estudiantes del tercer grado de educación primaria de una institución educativa privada en el distrito de Comas. Nuestra propuesta busca despertar la concie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Córdova Domínguez, Melissa, Jauregui Mallma, Christin Pamela, Tuesta Hidaldo, Edwer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/600
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/600
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propuesta didáctica
Conciencia ecológica
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional es una propuesta basada en el desarrollo de competencias del área de Ciencia y Tecnología en los estudiantes del tercer grado de educación primaria de una institución educativa privada en el distrito de Comas. Nuestra propuesta busca despertar la conciencia ecológica de los estudiantes del grado mencionado ya que podemos ser testigos de que el medio ambiente está siendo agredido por nuestras propias acciones; estamos llevando a nuestro planeta al límite y sin la educación medioambiental correcta las generaciones venideras seguirán perpetuando la destrucción de los recursos naturales. Es por ello que educar con el ejemplo es de vital importancia y bajo esa premisa educar a las futuras generaciones para que el uso responsable de los recursos y el desarrollo sostenible sea una realidad a corto plazo pues es una necesidad urgente. Nuestra propuesta desarrolla en los estudiantes capacidades como: Pensamiento crítico y creativo,Comprensión y Pensamiento resolutivo; cada una de ellas con destrezas acordes al área y al objetivo principal de nuestro trabajo tomando como referencia al paradigma Sociocognitivo – Humanista y las principales teorías de sus representantes que le dan el adecuado fundamento y sustento a la programación curricular basada en estrategias y métodos que acompañadas de valores y actitudes adecuados al desarrollo de competencias. Además, el desarrollo de las actividades propuestas están acordes a la edad y características de los estudiantes así como a la realidad del entorno basadas en el enfoque de la experimentación y el descubrimiento y la participación vivencial del estudiante en la adquisición de sus saberes. Por lo tanto nuestra propuesta es recomendada para aquellos que tengan la misma motivación de aporte a la mejora y al cuidado de nuestro medio ambiente pues nuestra labor docente nos motiva a ser protagonistas del cambio y no simples espectadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).