Propuesta de un plan de monitoreo, acompañamiento pedagógico y evaluación para la mejora de la gestión curricular en el nivel primaria, de la Institución Educativa N° 00474 “Germán Tejada Vela” de Moyobamba.

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico busca mejorar las capacidades del docente y del directivo en diferentes aspectos y para eso se ha planteado el siguiente objetivo general de “Diseñar un plan de mejora de monitoreo, acompañamiento pedagógico y evaluación para la mejora de la gestión curricular en el niv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santa Cruz Flores, Erminio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2731
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2731
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Acompañamiento
Docentes
Monitoreo
Pedagógico
Plan
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico busca mejorar las capacidades del docente y del directivo en diferentes aspectos y para eso se ha planteado el siguiente objetivo general de “Diseñar un plan de mejora de monitoreo, acompañamiento pedagógico y evaluación para la mejora de la gestión curricular en el nivel primaria, de la I.E. N° 00474 Germán Tejada Vela de Moyobamba”; cuyos participantes son el equipo directivo y personal docente de la misma institución educativa. El diseño de estudio, es Investigación Acción Participativa. Según Roberts, como se citó en Hernández (2014, p 501) “En estos diseños se resuelven una problemática o implementan cambios, pero en ello intervienen de manera más colaborativa y democrática uno o varios investigadores y participantes o miembros de la comunidad involucrada”. Para alcanzar los resultados se trabajó con fichas de entrevistas a los docentes y gráficos. El análisis de los resultados se dio mediante la técnica grupo de discusión e instrumento entrevista, luego se realizó la consulta de referentes conceptuales y algunas experiencias exitosas, se diseñó el plan acción tomando en cuenta los objetivos, las estrategias, propuestas de intervención y presupuesto, sistematización del proceso de elaboración del plan de acción y finalmente las lecciones aprendidas durante la especialización Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).