Gestión curricular en la aplicación de estrategias para la comprensión lectora del nivel secundaria de la Institución Educativa Ángel Francisco Ali Guillen Del Distrito De Characato - Arequipa
Descripción del Articulo
El presente Plan de Acción se realiza después de la priorización del problema que se señala como una “Inadecuada gestión curricular en el desarrollo de estrategias de comprensión lectora” en la en la I.E. “Ängel Francisco Ali Guillen distrito de Characato-Arequipa”. El cual se toma en cuenta luego d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1897 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1897 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Comprensión lectora Enseñanza secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente Plan de Acción se realiza después de la priorización del problema que se señala como una “Inadecuada gestión curricular en el desarrollo de estrategias de comprensión lectora” en la en la I.E. “Ängel Francisco Ali Guillen distrito de Characato-Arequipa”. El cual se toma en cuenta luego de una deliberación y de las necesidades que se encontraron cuando se revisa los resultados de los aprendizaje y resultados de evaluación censal en las jornadas de reflexión , donde se visualiza que los docentes de las diferentes áreas no aplican estrategias en cuanto a Comprensión Lectora, obstaculizando el proceso de enseñanza-aprendizaje y obteniendo los estudiantes por consiguiente bajos calificativos, motivo por el cual es que se propone la aplicación de estrategias para la Comprensión Lectora mediante un plan de fortalecimiento de capacidades. La metodología planteada en el presente Plan de Acción es una investigación aplicada educacional de nivel descriptivo, el diseño asumido es el de Investigación Acción Participativa que es una variante del diseño investigación acción, las técnicas e instrumentos que se van a utilizar son los grupos de discusión, con su instrumento guía de discusión, y la segunda técnica es la de la observación con sus instrumentos: lista de cotejos, cuaderno de notas de campo, fichas de monitoreo y registros. Con relación al diagnóstico se ha realizado a partir del análisis del árbol de problemas donde se concluye de que el problema a solucionar es la inadecuada gestión curricular en la aplicación de estrategias de comprensión lectora del nivel secundario, para lo cual se plantea según el árbol de objetivo se formula una alternativa de la implementación de un Plan de Fortalecimiento de capacidades en estrategias de comprensión lectora, para lo cual se tomara en cuenta los referentes conceptuales. Y como conclusión el Plan de Acción nos ayuda a mitigar la problemática institucional, fortaleciendo las estrategias de comprensión lectora en los docentes para mejorar los niveles de logro de aprendizajes de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).