Propuesta de monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente, para mejorar la gestión curricular en la Institución Educativa Pública N° 62056, del distrito de Lagunas, provincia de Alto Amazonas, región Loreto, 2018
Descripción del Articulo
El presente Plan de Acción, tiene como Objetivo General, diseñar una propuesta de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de la Práctica Docente para la Mejora de la Gestión Curricular, en la Institución Educativa Pública N°62056, del Distrito de Lagunas, Provincia de Alto Amazonas, Región de Loreto....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2095 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2095 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Acompañamiento Curricular Evaluación Gestión Monitoreo |
Sumario: | El presente Plan de Acción, tiene como Objetivo General, diseñar una propuesta de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de la Práctica Docente para la Mejora de la Gestión Curricular, en la Institución Educativa Pública N°62056, del Distrito de Lagunas, Provincia de Alto Amazonas, Región de Loreto. El enfoque de investigación utilizada es cualitativa tipo aplicada, con un diseño de investigación acción participativa; se ha utilizado la técnica de la entrevista semiestructurada, teniendo la guía de entrevista como instrumento para el recojo de la información requerida. • Al respecto el MINEDU, en el Marco del Buen Desempeño Directivo, menciona que el involucramiento a los docentes en las diferentes etapas del monitoreo, como, por ejemplo, la construcción de los indicadores sobre los cuales se va a observar su práctica, el análisis de los instrumentos de gestión, la elaboración del instrumento y la determinación de la técnica que se utilice para el recojo de la información, sea producto de un acuerdo entre directivos y docentes. • El MINEDU, en el fascículo 5, corrobora que los docentes, deben de conocer los instrumentos de recojo de información, el cual verificará las dificultades y fortalezas de su práctica pedagógica. Concluyo, que el plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de la Práctica Docente para la Mejora de la Gestión Curricular, vale para que los docentes se sientan fortalecidos al realizar su trabajo pedagógico con sus estudiantes, al comprobar que los estudiantes están aprendiendo con facilidad y dedicación, donde se desarrolle, el liderazgo distribuido, el trabajo colaborativo, el desarrollo profesional entre pares, de acuerdo a la necesidad de los estudiantes , la investigación, la reflexión sobre las prácticas pedagógicas desarrolladas en el aula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).