Gestión curricular en el proceso de planificación de los aprendizajes del primer y segundo grado de educación secundaria del área de comunicación en la institución educativa Coronel Gregorio Albarracín de la provincia de Tacna - Tacna

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico denominado Gestión curricular en el proceso de planificación de los aprendizajes del primer y segundo grado de educación secundaria del área de Comunicación en la institución educativa “Coronel Gregorio Albarracín” de la provincia de Tacna - Tacna, busca fortalecer la g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cayo Cabrera, Nelly Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/982
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/982
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Clima escolar
Gestión curricular
Monitoreo y acompañamiento
Planificación
Trabajo colegiado
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico denominado Gestión curricular en el proceso de planificación de los aprendizajes del primer y segundo grado de educación secundaria del área de Comunicación en la institución educativa “Coronel Gregorio Albarracín” de la provincia de Tacna - Tacna, busca fortalecer la gestión curricular en el logro de aprendizajes de comunicación a través de la implementación de comunidades profesionales de aprendizaje en la Institución Educativa N° 42003 Coronel Gregorio Albarracín de la provincia de Tacna - Tacna. El público participante está compuesto por los docentes del área de Comunicación del primero y segundo grado de secundaria, así como el equipo directivo. El diseño asumido es el de la Investigación Acción Participativa, que es una variante del diseño de Investigación Acción. Los instrumentos empleados fueron la Guía de observación, la ficha de entrevista, la ficha de análisis documental y el cuestionario. Se pretende que los resultados del trabajo académico generen impactos positivos y adecuados que contribuirán a mejorar la calidad de los aprendizajes. La conclusión más importante radica en el propósito del equipo directivo de mejorar la gestión curricular a partir de la implementación de comunidades profesionales de aprendizaje, con la consiguiente capacitación del personal docente en estrategias de trabajo colegiado; asimismo, la implementación de Plan de monitoreo y Acompañamiento pedagógico, y, el Plan de Tutoría, en el que va a participar directamente el personal docente junto al equipo directivo para una adecuada planificación de los aprendizajes en Comunicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).