Gestión curricular para el logro de aprendizajes en el área de historia, geografía y economía mediante la implementación de una comunidad profesional de aprendizaje en el nivel secundaria de la institución educativa Arequipa del distrito de Arequipa - Arequipa
Descripción del Articulo
Durante el tiempo de experiencia como directivo la labor ha sido más administrativa, que pedagógica, siendo una preocupación el rendimiento académico, sin embargo el directivo no tenía las herramientas necesarias para influir directamente en él, ahora que se ha proveído de estas herramientas es impe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1158 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1158 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Área de Historia, Geografía y Economía Comunidades de aprendizaje Gestión curricular Monitoreo Acompañamiento y evaluación |
Sumario: | Durante el tiempo de experiencia como directivo la labor ha sido más administrativa, que pedagógica, siendo una preocupación el rendimiento académico, sin embargo el directivo no tenía las herramientas necesarias para influir directamente en él, ahora que se ha proveído de estas herramientas es imperativo trazar un plan de acción para mejorar los aprendizajes, mejorando la práctica docente mediante el trabajo colegiado, para lo cual se tiene como objetivo “Fortalecer la gestión curricular para logros de aprendizaje en el área de Historia Geografía y Economía mediante la implementación de una comunidad profesional de aprendizaje en el nivel secundaria de la IE Arequipa. La población con la que se trabajará será: 1 Director, 02 subdirectores de secundaria, 05 docentes, y 02 padres de familia. El diseño de investigación, es una investigación de acción participativa, de tipo aplicada con un enfoque cualitativo. Para el levantamiento del diagnóstico se utilizó una encuesta para recoger la opinión de los docentes, así como una ficha de análisis documental para recoger los resultados de las actas de evaluación, con lo que se encontró que las estudiantes de quinto grado ninguna alcanzaba el nivel satisfactorio en el área de Historia, esto porque no se realiza un adecuado trabajo colegiado por falta de apoyo del directivo. Luego como alternativa de solución se propone la organización de un trabajo colegiado mediante una comunidad profesional de aprendizaje que realmente oriente al docente en su labor académica en donde el directivo cumpla la labor de líder pedagógico. Dentro de los referentes encontramos que la gestión curricular en la mayoría de escuelas es que esta gestión es autoritaria, tradicionalista, y poco participativa, que le falta adecuación y compromiso pedagógico, por lo que se propone una gestión más abierta y de apoyo al personal docente, para que se sienta respaldado técnica y emocionalmente. Durante el proceso de estudio se ha internalizado que el directivo es realmente un líder pedagógico que puede y tiene las herramientas necesarias para incidir positivamente en el proceso de aprendizaje, por lo que este plan de acción contribuirá realmente a mejorar los aprendizajes y de allí su necesidad de implementarlo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).