Gestión del clima institucional en la Institución Educativa Andrea Valdivieso de Melgar del distrito de Mariano Melgar – Arequipa
Descripción del Articulo
Al abordar académicamente la gestión escolar en la institución educativa encontramos diversas variables que, al ser intervenidas con efectividad a través del estudio de la dinámica organizacional, podemos encontrar respuestas significativas a las diversas dimensiones de la gestión, tales como el cli...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2310 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2310 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Gestión del clima Gestión escolar Mejora continua Plan de acción Planeamiento escolar |
Sumario: | Al abordar académicamente la gestión escolar en la institución educativa encontramos diversas variables que, al ser intervenidas con efectividad a través del estudio de la dinámica organizacional, podemos encontrar respuestas significativas a las diversas dimensiones de la gestión, tales como el clima institucional y el planeamiento escolar. Visionar un cambio que desencadene procesos de mejora continua para lograr un posicionamiento social, fue la razón de ser, para proponer el Plan de acción “gestión del clima institucional”, cuyo objetivo es mejorar la gestión del clima institucional a través del plan de fortalecimiento de la cultura del cambio en la I.E. Andrea Valdivieso de Melgar, y cuenta con la participación del equipo directivo, equipo de apoyo y personal docente y administrativo. El estudio es de tipo investigación aplicada de nivel descriptivo y de enfoque cualitativo, su diseño es de investigación acción participativa y los instrumentos a utilizarse para el levantamiento del diagnóstico y la identificación del problema es la guía de entrevista, para las alternativas de solución el cuestionario y para el planteamiento de la propuesta la ficha de observación. Los estudios son predictores de cambios en los hechos o fenómenos sociales, por ello toda intervención social garantiza un resultado social, hecho similar a la física con su ley toda acción genera una reacción. La utilidad del Plan de acción está en relación directa con su resultado, de ahí que importa mucho la concreción efectiva de lo planificado, y el compromiso del líder pedagógico no sólo para realizarlo, sino para liderarlo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).