Gestión curricular en la evaluación formativa de los aprendizajes de los estudiantes de la institución educativa nº 40476 Mercedes Manrique Fuentes de la provincia de Islay – Arequipa

Descripción del Articulo

El presente Plan de acción se aborda la problemática diagnosticada en la institución educativa 40476 Mercedes Manrique Fuentes de la cuidad de Mollendo y que está relacionada a una inadecuada gestión curricular para la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes del nivel, se plantea como obje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Gómez, Liliam Julisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1030
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1030
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Docente
Enseñanza primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente Plan de acción se aborda la problemática diagnosticada en la institución educativa 40476 Mercedes Manrique Fuentes de la cuidad de Mollendo y que está relacionada a una inadecuada gestión curricular para la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes del nivel, se plantea como objetivo general fortalecer la gestión curricular para la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes del nivel primario a través del desarrollo de un sistema estrategias de evaluación formativa en comunidades profesionales de aprendizaje Siendo el método utilizado el enfoque cualitativo, tipo aplicado, diseño: investigación acción con la variante de investigación acción participativa. Este Plan de acción considera una investigación de tipo descriptiva, teniendo como muestra a la población docente del nivel primario de la institución educativa Mercedes Manrique Fuentes. Se utilizó la observación y la encuesta como técnicas de recolección de información. El diagnóstico inicial nos ha permitido la identificación de las principales causas que son: la limitada orientación para el conocimiento de las funciones de la evaluación formativa; escasa asesoría en el diseño de instrumentos para la evaluación; la inadecuada implementación del monitoreo, acompañamiento y evaluación y el escaso trabajo colegiado que desarrollan los docentes. Ante esta situación se plantea la implementación de la comunidad profesional de aprendizaje en la que se diseñe y aplique estrategias de evaluación formativa, como alternativa de solución en busca de una valoración adecuada de los aprendizajes de los estudiantes del nivel primario de la institución educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).