Gestión del monitoreo y acompañamiento pedagógico para el fortalecimiento en estrategias de resolución de problemas del área de matemática en la Institución Educativa Primaria N°34151 del centro poblado de Pampania

Descripción del Articulo

El Plan de acción, tiene como propósito de incrementar el nivel de aprendizaje y lograr la evaluación censal de estudiantes. Habiendo priorizado el problema como “Deficiente gestión de monitoreo y acompañamiento pedagógico para el fortalecimiento en estrategia de resolución de problemas del área de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Poma Berrospi, Policarpio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2314
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2314
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Acompañamiento Pedagógico
Trabajo Colegiado
Estrategias de resolución de problemas matemáticos
Pasantía
Descripción
Sumario:El Plan de acción, tiene como propósito de incrementar el nivel de aprendizaje y lograr la evaluación censal de estudiantes. Habiendo priorizado el problema como “Deficiente gestión de monitoreo y acompañamiento pedagógico para el fortalecimiento en estrategia de resolución de problemas del área de Matemática en la Institución Educativa Primaria N° 34151 del Centro Poblado de Pampania”, y nuestro objetivo es: Implementar la gestión de monitoreo y acompañamiento pedagógico para el fortalecimiento en estrategia de resolución de problemas del área de matemática en la Institución Educativa Primaria N° 34151 del Centro Poblado de Pampania, lo que permitirá revertir los bajos niveles de aprendizaje y no haber logrado los niveles satisfactorios en la Evaluación Censal, debido a las causas, que los docentes no aplican estrategias adecuadas, para desarrollar la resolución de problemas matemáticos. También por el limitado acompañamiento pedagógico a los docentes, en la resolución de problemas, por parte del directivo. Aún se suma el escaso trabajo colegiado y colaborativo entre los docentes. Habiendo realizado el diagnóstico me propongo en realizar el acompañamiento pedagógico. Fortalecer las capacidades de los docentes, el empoderamiento de las estrategias adecuadas en resolución de problemas, a través de talleres, visita a aula, círculos de interaprendizaje, pasantías, para la observación entre pares, para proponer y superar las debilidades y fortalecer las buenas acciones pedagógicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).