Plan de mejora de la implementación del acompañamiento pedagógico para el fortalecimiento de la Gestión Curricular en la Institución Educativa Nuestra Señora De Guadalupe, De La Ciudad De Pucallpa

Descripción del Articulo

El rol de líder pedagógico, obliga a reflexionar críticamente sobre los logros de aprendizaje obtenidos hasta el momento, más al analizar las fuentes de información, estas, evidencian que el avance no ha sido significativo. Es por ello que el presente trabajo de investigación nace como réplica al pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Aguila del Aguila, Amanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2377
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2377
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Acompañamiento Pedagógico
Trabajo Colegiado
Descripción
Sumario:El rol de líder pedagógico, obliga a reflexionar críticamente sobre los logros de aprendizaje obtenidos hasta el momento, más al analizar las fuentes de información, estas, evidencian que el avance no ha sido significativo. Es por ello que el presente trabajo de investigación nace como réplica al problema identificado y priorizado, como la inadecuada implementación del Acompañamiento Pedagógico afecta la Gestión Curricular en la I.E. “Nuestra Señora de Guadalupe”, de la ciudad de Pucallpa, tiene como objetivo general, diseñar un plan de mejora dirigido a la implementación del acompañamiento pedagógico para fortalecer la gestión curricular, formaron parte, el equipo directivo, asesores de área, jefe de taller, laboratorio, coordinadores de TOE, actividades además de los docentes de las diferentes áreas curriculares, porque para asegurar el impacto de este plan es imprescindible el compromiso de los participantes. El diseño utilizado fue la investigación-acción-participativa de tipo aplicada con enfoque cualitativo, para el diagnóstico se utilizó las técnicas de observación no participativa, entrevistas, con sus respectivos instrumentos como, cuaderno de campo, cuestionario ficha de observación al docente, y la rúbrica, la información obtenida dio como resultado, el carácter no formativo del acompañamiento pedagógico, retroalimentación no reflexiva y el trabajo colegiado no mejora la práctica pedagógica. Los aprendizajes captados durante las sesiones del Diplomado en Gestión Escolar y Segunda Especialidad con mención en Gestión Escolar con Liderazgo pedagógico, ha permitido elaborar el plan de acción propuesto, realizando un diagnóstico con la intervención de los docentes, conocer el problema, causas, factores y consecuencias, para proponer alternativas de solución viables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).