Gestión curricular en el manejo de los procesos didácticos del área de comunicación de la institución educativa modelo san antonio de la provincia Mariscal Nieto – Moquegua

Descripción del Articulo

El presente plan de Acción es sumamente relevante para mejorar la gestión escolar de la IE Modelo San Antonio de Moquegua, permitiendo ofrecer un servicio de mejor y mayor calidad a la comunidad educativa;, implica una contribución para el trabajo planificado, monitoreado y colaborativo con los doce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Burgos del Carpio, Norma Angélica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/945
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/945
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Área de comunicación
Gestión curricular
Procesos didácticos
Descripción
Sumario:El presente plan de Acción es sumamente relevante para mejorar la gestión escolar de la IE Modelo San Antonio de Moquegua, permitiendo ofrecer un servicio de mejor y mayor calidad a la comunidad educativa;, implica una contribución para el trabajo planificado, monitoreado y colaborativo con los docentes, nos brinda la oportunidad de protagonizar el inicio de una serie de cambios que buscan fortalecer la gestión curricular de los docentes del nivel secundaria de la IE Modelo San Antonio de Moquegua en el manejo de los procesos didácticos en el área de comunicación a través de un Plan de fortalecimiento de capacidades a los docentes en el área de comunicación con trabajo colegiado, monitoreo y acompañamiento permanente. Por lo que se realizó un diagnóstico basándonos en resultados de la ECE 2016, además utilizó técnicas e instrumentos para la identificación de un problema se mediante el árbol de problemas, para la formulación de alternativa de solución se empleó la técnica del árbol de objetivos; mientras que el análisis de referentes conceptuales y teóricos se abordó desde la revisión bibliográfica, además de un método con enfoque cualitativo de tipo aplicada y diseño tipo investigación Acción; para finalmente plantear la propuesta. Finalmente, podemos subrayar que a partir del logro de los objetivos será posible el establecimiento de metas comunes en el área de comunicación que contiene competencias trabajadas y utilizadas en todas las áreas referidas a la comprensión lectora para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).