Gestión del monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente en el área de comunicacion de la institución educativa Carlos Wiesse De La Provincia De Tacna - Tacna

Descripción del Articulo

Se presenta a continuación este trabajo debido a las dificultades que tiene el colectivo docente del nivel primario en la planificación curricular de los procesos didácticos del área de comunicación, dificultades que cada año se reflejan en los estudiantes en la comprensión de textos escritos, debid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia Calizaya, Julio Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2762
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2762
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Monitoreo y acompañamiento
Procesos didácticos de la comunicación
Gestión curricular
Clima escolar
Descripción
Sumario:Se presenta a continuación este trabajo debido a las dificultades que tiene el colectivo docente del nivel primario en la planificación curricular de los procesos didácticos del área de comunicación, dificultades que cada año se reflejan en los estudiantes en la comprensión de textos escritos, debido a que en el monitoreo y acompañamiento que se realiza en la institución educativa se evidencian los procesos didácticos que aplica el docente de primaria en las sesiones de aprendizaje, lo que evidencia que no manejan en forma adecuada y contextualizado los procesos didácticos del área de comunicación por lo que propone implementar un plan de fortalecimiento del desempeño docente en el área de comunicación en el nivel de Educación Primaria de la Institución Educativa “Carlos Wiesse” de la provincia de Tacna-Tacna, en el que participarán los docentes y directivo de primaria. Para fortalecer este plan, se propone aplicar la metodología de investigación acción participativa, y las técnicas que se llegarán a utilizar serán la observación participante, la encuesta y la entrevista, los instrumentos que permitirán el recojo de información son el cuestionario de entrevista, el cuestionario de encuesta y la Rúbrica, asimismo se llegarán a usar las pruebas de desarrollo, con estos instrumentos se logrará un trabajo más ordenado y coherente. Como alternativa de solución se plantea la realización de un plan de fortalecimiento del desempeño docente teniendo como referencia las experiencias nacionales e internacionales, el monitoreo, el acompañamiento pedagógico, el área de comunicación, los procesos didácticos, la planificación y el clima escolar. Este Plan de Acción, permitirá que en el presente año 2019, los docentes mejoren su desempeño con una adecuada planificación de los procesos didácticos del área de comunicación y por tanto los niños y niñas serán beneficiados con mejores aprendizajes que serán de mayor calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).