Gestión en el proceso de planificación curricular en la Institución Educativa Inicial Leoncio Prado del Distrito de Paucarpata – Arequipa
Descripción del Articulo
La realización del Plan de Acción Gestión en el proceso de planificación curricular en la I.E.I. “Leoncio Prado” del distrito de Paucarpata – Arequipa tiene por objetivo general mejorar la gestión en el proceso de planificación curricular mediante la implementación del plan de Monitoreo, Acompañamie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2609 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2609 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión curricular Monitero acompañamiento y evaluación trabajo en equipo grupos de interaprendizaje programación curricular. |
Sumario: | La realización del Plan de Acción Gestión en el proceso de planificación curricular en la I.E.I. “Leoncio Prado” del distrito de Paucarpata – Arequipa tiene por objetivo general mejorar la gestión en el proceso de planificación curricular mediante la implementación del plan de Monitoreo, Acompañamiento y evaluación en el que participarán las docentes de la institución. En este trabajo se usó la metodología de investigación acción, de enfoque cualitativo abierto, flexible y holístico, siendo el diseño de investigación acción participativa, para lo cual se utilizó instrumentos como el Cuestionario, la Guía de preguntas de entrevista y la Ficha de monitoreo cuya aplicación y análisis permitió levantar el diagnóstico, identificando como problema las falencias en la programación curricular, formulando como alternativa de solución una eficiente ejecución del monitoreo, acompañamiento y evaluación, se realizó también el análisis de referentes conceptuales y teóricos sobre el tema que nos permitieron el planteamiento adecuado de la propuesta. Como lección aprendida se puede rescatar la importancia del trabajo en equipo, compartir experiencias exitosas en los grupos de interaprendizaje y la destacada labor del director como líder pedagógico cuando se encuentra preparado para guiar la transformación en la escuela. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).