Gestión curricular de los procesos pedagógicos en el desarrollo de las sesiones en el nivel de educación primaria de la institución educativa N° 42080 Simón Bolívar de la Provincia de Candarave - Tacna

Descripción del Articulo

Este Plan de acción es de naturaleza pedagógica, porque busca fortalecer la práctica docente en el nivel primaria en lo que se refiere a gestionar pertinentemente los proceso pedagógicos en las sesiones de aprendizaje, es así que la problemática diagnosticada es limitada gestión curricular de los pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Ale, Pedro Inocencio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1340
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1340
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Sesión de aprendizaje
Monitoreo
Evaluación
Planificación curricular
Gestión curricular
Procesos Pedagógicos
Grupos de interaprendizaje
Aprendizaje
Descripción
Sumario:Este Plan de acción es de naturaleza pedagógica, porque busca fortalecer la práctica docente en el nivel primaria en lo que se refiere a gestionar pertinentemente los proceso pedagógicos en las sesiones de aprendizaje, es así que la problemática diagnosticada es limitada gestión curricular de los procesos pedagógicos en el desarrollo de las sesiones en el nivel de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 42080 Simón Bolivar de la provincia de Candarave - Tacna” en este Plan de acción intervendrán 01 director, 06 docentes, 37 estudiantes y 31 padres de familia. Para este Plan de acción se ha utilizado como metodología la Investigación Acción Participativa, se ha diagnosticado una problemática mediante la técnica del árbol de problemas, utilizando también la técnica de grupo de discusión estableciendo tres preguntas para validar la problemática planteada mediante unas fichas, determinando preponderantemente como alternativa de solución mejorar las reuniones de grupos de interaprendizaje, mediante esta estrategia logran empoderarse de las orientaciones generales de planificación curricular, del plan del monitoreo, acompañamiento y evaluación, para que así realicen una planificación de sesiones de aprendizaje articulando de forma pertinente los procesos pedagógicos, mejorando su práctica docente en el aula. Durante los trabajos de diagnóstico que se han realizado con el personal docente del nivel primaria para poder estructurar este Plan de acción, se logró determinar que el personal docente tiene predisposición por cambiar de actitud y que es posible que superen la debilidad diagnosticada, por lo tanto, en mi calidad de directivo, tomando como línea de base los recursos humanos con que se cuenta en nivel primaria, determino que si es posible implementar este Plan de acción en la institución educativa N° 42080 Simón Bolivar, para mejorar la práctica docente en el aula, lo que se reflejara en que los estudiantes logren tener aprendizajes significativos y de calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).