Propuesta de un plan de monitoreo, acompañamiento y evaluacion para la mejora de la gestion curricular en la I.E N° 00594 “Maria Encarnacion Del Aguila Sanchez” Del Distrito De Moyobamba, San Martin

Descripción del Articulo

El entorno social actual de nuestros estudiantes, compromete a los educadores una implementación de una práctica pedagógica que permita desarrollar capacidades y competencias para que puedan desenvolverse y enfrentar los retos que se los presenten y así destacar su rol protagónico en nuestra socieda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tauma Caman, William Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2780
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2780
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Acompañamiento
Diario reflexivo
aprendizaje cooperativo y aprendizaje colaborativo
Descripción
Sumario:El entorno social actual de nuestros estudiantes, compromete a los educadores una implementación de una práctica pedagógica que permita desarrollar capacidades y competencias para que puedan desenvolverse y enfrentar los retos que se los presenten y así destacar su rol protagónico en nuestra sociedad actual. Como directivo el papel que represento es de generar en los docentes confianza para que se puedan empoderar en sus estrategias y metodología, además de propiciar espacios de reflexión y análisis, la presente propuesta de un Plan de Monitoreo, acompañamiento y evaluación para la mejora de la gestión Curricular en la institución Educativa N° 00594 “María Encarnación del Águila Sánchez del distrito de Moyobamba, tiene por objetivo de diseñar un plan que contribuya a mejorar la gestión Curricular de mis docentes del nivel primaria. Frente al problema identificado escaso monitoreo, acompañamiento y evaluación en la gestión curricular en la I.E N° 00594. “María Encarnación del Águila Sánchez” de la ciudad de Moyobamba, se está planteando la implementación de cambios o mejoras, a través del desarrollo de acciones como realizar la planificación adecuadamente y socializar el plan de monitoreo de manera colegiado con todos los docentes, tratando que la evaluación a la práctica docente sea de acuerdo al contexto y realidad con los instrumentos pertinentes evidentemente estos propósitos serán desarrollados con la participación de la comunidad educativa de nuestra IE. La información obtenida a través de la entrevista a profundidad con docentes da cuenta de las limitaciones con las que se implementa la didáctica para mejorar el aprendizaje, por lo cual se concluye que es necesario enfatizar en el Monitoreo y acompañamiento pedagógico que fortalece y orienta a los docentes en la implementación de estrategias didácticas motivadoras y pertinentes, con la presencia de materiales didácticos como instrumentos indispensables que aportan el sustento concreto para el pensamiento conceptual y contribuyen en el aumento de los significados, como asimismo el aprovechamiento del tiempo, recurso valioso para que los estudiantes, logren aprendizajes significativos para el logro de los aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).