Autoestima y su relación con el rendimiento escolar en estudiantes de tercero a quinto año de secundaria de una Institución Educativa Estatal, Pomalca Agosto 2016.
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo dar a conocer si existe una correlación entre la autoestima y el rendimiento escolar , debido a que ha surgido una serie de interrogantes con respecto a dicha relación en la que la autoestima ha sido considerada como una de las causas para la consecución...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Juan Mejía Baca |
Repositorio: | UMB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umb.edu.pe:UMB/102 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.umb.edu.pe/handle/UMB/102 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescencia Autoestima Rendimiento escolar |
Sumario: | La presente investigación tiene por objetivo dar a conocer si existe una correlación entre la autoestima y el rendimiento escolar , debido a que ha surgido una serie de interrogantes con respecto a dicha relación en la que la autoestima ha sido considerada como una de las causas para la consecución de un bajo rendimiento escolar en el centro educativo; planteándose como objetivos específicos: identificar el nivel de autoestima de dichos estudiantes según género, edad y grado de instrucción; e identificar su rendimiento escolar. Se trabajó con 201 estudiantes del tercero, cuarto y quinto grado del nivel secundario de una institución educativa del distrito de Pomalca en julio – agosto de 2016. Se aplicó el test de autoestima de Coopersmith para adolescentes (validez de 0.05 y una confiabilidad de Alfa de Cronbach de 0.75) y la ficha para análisis de calificación. Aplicándose estrategias para salvaguardar la ética y el rigor científico. La prueba de Pearson permite afirmar la correlación entre ambas variables, aceptándose la hipótesis planteada. Esta investigación se realizó amparada en el paradigma cuantitativo. En donde se encontró que la mayoría (52%) de estudiantes alcanzan un nivel de promedio a bajo en autoestima, siendo mayor el porcentaje en mujeres, además se encontraron diferencias según el grado de estudios; con respecto al rendimiento escolar la mayoría de los estudiantes alcanzan un rendimiento regular y malo (73%) recayendo el mayor porcentaje en varones. Estos resultados revelan la necesidad de fortalecer la autoestima implementando estrategias no solo con los estudiantes sino también con los padres de familias y docentes. Se dará a conocer la importancia que tiene el desarrollo de una autoestima alta para promover la seguridad y confianza en los estudiantes y verse reflejado en su desempeño escolar; y cómo un nivel bajo de autoestima pone en duda sus capacidades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).