Habilidades sociales en adolescentes de la I.E Felipe Santiago Salaverry. Picsi, 2014

Descripción del Articulo

El Presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de las habilidades sociales de los adolescentes de la Institución educativa “Felipe Santiago Salaverry” en el año 2014. El trabajo se realizó en el marco del paradigma cuantitativo, se aplicó un diseño descriptivo simple, la muestra estuvo c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guevara Sánchez, Gianely Stefany, Paz Rubio, Stefanie Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada Juan Mejía Baca
Repositorio:UMB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umb.edu.pe:UMB/111
Enlace del recurso:http://repositorio.umb.edu.pe/handle/UMB/111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Planificación
Estrés
Adolescentes
Descripción
Sumario:El Presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de las habilidades sociales de los adolescentes de la Institución educativa “Felipe Santiago Salaverry” en el año 2014. El trabajo se realizó en el marco del paradigma cuantitativo, se aplicó un diseño descriptivo simple, la muestra estuvo conformada por 63 estudiantes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión, los criterios de elegibilidad. Para lograr el objetivo se trabajó con la lista de chequeo de habilidades sociales de Goldstein (Alpha de Cronbach de 0.9244), los datos se procesaron en el paquete estadístico SPSS versión 22, respetándose los principios éticos y los criterios de cientificidad. Llefgando a los siguientes resultados: no existe diferencia significativa entre el sexo y las habilidades sociales primeras, avanzadas, agresión, estrés, y planificación (P valor>0.05), solo se observa que existe diferencias significativas en las habilidades relacionadas a los sentimientos (P valor<0.05), en los alumnos de la I.E “Felipe Santiago Salaverry” del distrito de Picsi. Por otro lado el sexo, el grado de instrucción y la edad no repercuten en el desarrollo de las habilidades sociales de los adolescentes de la I.E “Felipe Santiago Salaverry”. Así mismo se encontró que el 53.33% de estudiantes alcanza niveles de excelente (20%) y bueno (38,33%) en la primeras habilidades sociales, estando referidas a saber escuchar , iniciar y mantener una conversación formular una pregunta, el 13,07% de alumnos presenta un nivel bajo en cuanto a las habilidades de planificación, lo que revela que presentan dificultades para tomar iniciativa, discernir el problema buscar la causa de ellos, establecer un objetivo para ellos y buscar una solución, tomar una decisión y buscar una tarea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).