Factores asociados a la variación en el precio del maracuyá de exportación en la Región Lambayeque, periodo 2008-2012

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada: factores asociados a la variación en el precio del maracuyá de exportación en la región Lambayeque periodo 2008-2012 es el resultado de una ardua labor de investigación, cuyo fin es contribuir en lo posible con los estudiantes, centros de investigación y asociación quien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Gamboa, Zahira Jimena, Cubas Gamonal, Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada Juan Mejía Baca
Repositorio:UMB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umb.edu.pe:UMB/44
Enlace del recurso:http://repositorio.umb.edu.pe/handle/UMB/44
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercado de destino
Volumen de exportación
Precio
Variación
Tipo de cambio
Estacionalidad
id UMBI_d207cfa8d710f11624cbaba903975be1
oai_identifier_str oai:repositorio.umb.edu.pe:UMB/44
network_acronym_str UMBI
repository_id_str 4816
network_name_str UMB-Institucional
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores asociados a la variación en el precio del maracuyá de exportación en la Región Lambayeque, periodo 2008-2012
title Factores asociados a la variación en el precio del maracuyá de exportación en la Región Lambayeque, periodo 2008-2012
spellingShingle Factores asociados a la variación en el precio del maracuyá de exportación en la Región Lambayeque, periodo 2008-2012
Chávez Gamboa, Zahira Jimena
Mercado de destino
Volumen de exportación
Precio
Variación
Tipo de cambio
Estacionalidad
title_short Factores asociados a la variación en el precio del maracuyá de exportación en la Región Lambayeque, periodo 2008-2012
title_full Factores asociados a la variación en el precio del maracuyá de exportación en la Región Lambayeque, periodo 2008-2012
title_fullStr Factores asociados a la variación en el precio del maracuyá de exportación en la Región Lambayeque, periodo 2008-2012
title_full_unstemmed Factores asociados a la variación en el precio del maracuyá de exportación en la Región Lambayeque, periodo 2008-2012
title_sort Factores asociados a la variación en el precio del maracuyá de exportación en la Región Lambayeque, periodo 2008-2012
author Chávez Gamboa, Zahira Jimena
author_facet Chávez Gamboa, Zahira Jimena
Cubas Gamonal, Miguel
author_role author
author2 Cubas Gamonal, Miguel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castro Farroñan, Juan César
dc.contributor.author.fl_str_mv Chávez Gamboa, Zahira Jimena
Cubas Gamonal, Miguel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mercado de destino
Volumen de exportación
Precio
Variación
Tipo de cambio
Estacionalidad
topic Mercado de destino
Volumen de exportación
Precio
Variación
Tipo de cambio
Estacionalidad
dc.description.abstract.es_ES.fl_txt_mv La presente tesis titulada: factores asociados a la variación en el precio del maracuyá de exportación en la región Lambayeque periodo 2008-2012 es el resultado de una ardua labor de investigación, cuyo fin es contribuir en lo posible con los estudiantes, centros de investigación y asociación quien corresponda, a comprender y poner en tema de debate los argumentos aquí esbozados, sobre un tema actual de vital importación en nuestra región Lambayeque. Centra su problemas de investigación en los factores asociados a la variación en el precio del maracuyá de exportación en la región Lambayeque durante el periodo 2008-2012, que plantea como objetivo general identificar los factores asociados en la variación del precio del maracuyá de exportación en la región de Lambayeque, cuyos objetivos específicos están orientados en analizar la variación del precio en la producción de maracuyá para la exportación desde Lambayeque, en el periodo 2008 – 2012; tiene como fin analizar qué factores están asociados en la variación de los precios del maracuyá para exportación, ya que más adelante se estará comprobando si realmente estos factores determinan si existe relación directamente con el precio. El Perú es principalmente uno de los primeros países proveedores de materias primas a países desarrollados pero también es uno de los que ha producido productos como frutos y hortalizas industrializados que luego son exportados. Como es el caso del maracuyá que es producido en las regiones de La Libertad, Ancash, Lima, Ucayali, etc. En Lambayeque son pequeños productores agrícolas asociados los que cultivan el fruto y lo venden a las diferentes agroindustrias de la región; quienes le dan un valor agregado y distribuyen el producto a países como EEUU y Europa, en presentaciones como el maracuyá fresco y congelado. El impacto potencial de la presente investigación es contar con un estudio sobre la repercusión que tiene el precio de este fruto con los factores asociados, así como presentar la evaluación de la oferta actual y su comportamiento en años previos entorno a aspectos económico. Este estudio sirve para tener un mejor panorama estratégico del maracuyá y la determinación del precio de la maracuyá de exportación. La presente investigación está estructurada de la siguiente manera: En la Primera Parte, “Fundamentación”, se encuentra el capítulo I, denominado Marco Referencial que trata sobre los planteamientos teóricos, conceptos básicos. En la Segunda Parte, “Metodología”, se encuentra el capítulo II de la tesis donde se establece el problema, los objetivos de la investigación, la hipótesis, las variables y el diseño de ejecución debidamente estructurados. La Tercera Parte, Resultados; El capítulo III, trata sobre el análisis de resultados de los factores asociados a la variación en el precio del maracuyá de exportación en la región Lambayeque, El capítulo IV las conclusiones y recomendaciones a las cuales se arriban en el presente trabajo. - Los investigadores concluyeron que Los precios de exportación tuvieron fluctuaciones muy marcadas, esto como parte del incremento o disminución de la oferta. - Desde el punto de vista comercial, todo negocio se ve afectado por el movimiento irregular de los precios a nivel internacional. - Otro factor determinante en la variación de precios que es la aceptación o no del consumidor, sobre el conjunto de atributos del producto en relación a la capacidad de satisfacer necesidades. - La variación de las exportaciones de maracuyá fresca en el 2012 en comparación al 2008 fue de 128% y del maracuyá congelado superó el 270%;
dc.description.uri.es_ES.fl_txt_mv Tesis
description La presente tesis titulada: factores asociados a la variación en el precio del maracuyá de exportación en la región Lambayeque periodo 2008-2012 es el resultado de una ardua labor de investigación, cuyo fin es contribuir en lo posible con los estudiantes, centros de investigación y asociación quien corresponda, a comprender y poner en tema de debate los argumentos aquí esbozados, sobre un tema actual de vital importación en nuestra región Lambayeque. Centra su problemas de investigación en los factores asociados a la variación en el precio del maracuyá de exportación en la región Lambayeque durante el periodo 2008-2012, que plantea como objetivo general identificar los factores asociados en la variación del precio del maracuyá de exportación en la región de Lambayeque, cuyos objetivos específicos están orientados en analizar la variación del precio en la producción de maracuyá para la exportación desde Lambayeque, en el periodo 2008 – 2012; tiene como fin analizar qué factores están asociados en la variación de los precios del maracuyá para exportación, ya que más adelante se estará comprobando si realmente estos factores determinan si existe relación directamente con el precio. El Perú es principalmente uno de los primeros países proveedores de materias primas a países desarrollados pero también es uno de los que ha producido productos como frutos y hortalizas industrializados que luego son exportados. Como es el caso del maracuyá que es producido en las regiones de La Libertad, Ancash, Lima, Ucayali, etc. En Lambayeque son pequeños productores agrícolas asociados los que cultivan el fruto y lo venden a las diferentes agroindustrias de la región; quienes le dan un valor agregado y distribuyen el producto a países como EEUU y Europa, en presentaciones como el maracuyá fresco y congelado. El impacto potencial de la presente investigación es contar con un estudio sobre la repercusión que tiene el precio de este fruto con los factores asociados, así como presentar la evaluación de la oferta actual y su comportamiento en años previos entorno a aspectos económico. Este estudio sirve para tener un mejor panorama estratégico del maracuyá y la determinación del precio de la maracuyá de exportación. La presente investigación está estructurada de la siguiente manera: En la Primera Parte, “Fundamentación”, se encuentra el capítulo I, denominado Marco Referencial que trata sobre los planteamientos teóricos, conceptos básicos. En la Segunda Parte, “Metodología”, se encuentra el capítulo II de la tesis donde se establece el problema, los objetivos de la investigación, la hipótesis, las variables y el diseño de ejecución debidamente estructurados. La Tercera Parte, Resultados; El capítulo III, trata sobre el análisis de resultados de los factores asociados a la variación en el precio del maracuyá de exportación en la región Lambayeque, El capítulo IV las conclusiones y recomendaciones a las cuales se arriban en el presente trabajo. - Los investigadores concluyeron que Los precios de exportación tuvieron fluctuaciones muy marcadas, esto como parte del incremento o disminución de la oferta. - Desde el punto de vista comercial, todo negocio se ve afectado por el movimiento irregular de los precios a nivel internacional. - Otro factor determinante en la variación de precios que es la aceptación o no del consumidor, sobre el conjunto de atributos del producto en relación a la capacidad de satisfacer necesidades. - La variación de las exportaciones de maracuyá fresca en el 2012 en comparación al 2008 fue de 128% y del maracuyá congelado superó el 270%;
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-03T17:44:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-03T17:44:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-02-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.umb.edu.pe/handle/UMB/44
identifier_str_mv APA
url http://repositorio.umb.edu.pe/handle/UMB/44
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_ES.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Privada Juan Mejía Baca
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Privada Juan Mejía Baca
Repositorio institucional - UMB
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UMB-Institucional
instname:Universidad Privada Juan Mejía Baca
instacron:UMB
Universidad Privada Juan Mejía Baca
Repositorio institucional - UMB
reponame_str UMB-Institucional
collection UMB-Institucional
instname_str Universidad Privada Juan Mejía Baca
instacron_str UMB
institution UMB
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/44/1/Ch%C3%A1vez_Zahira_y_Cubas_Miguel.pdf
http://repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/44/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 2334df65c052ec4a2977f29aa5ea9a23
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@umb.edu.pe
dc.description.abstract.none.fl_txt_mv La presente tesis titulada: factores asociados a la variación en el precio del maracuyá de exportación en la región Lambayeque periodo 2008-2012 es el resultado de una ardua labor de investigación, cuyo fin es contribuir en lo posible con los estudiantes, centros de investigación y asociación quien corresponda, a comprender y poner en tema de debate los argumentos aquí esbozados, sobre un tema actual de vital importación en nuestra región Lambayeque. Centra su problemas de investigación en los factores asociados a la variación en el precio del maracuyá de exportación en la región Lambayeque durante el periodo 2008-2012, que plantea como objetivo general identificar los factores asociados en la variación del precio del maracuyá de exportación en la región de Lambayeque, cuyos objetivos específicos están orientados en analizar la variación del precio en la producción de maracuyá para la exportación desde Lambayeque, en el periodo 2008 – 2012; tiene como fin analizar qué factores están asociados en la variación de los precios del maracuyá para exportación, ya que más adelante se estará comprobando si realmente estos factores determinan si existe relación directamente con el precio. El Perú es principalmente uno de los primeros países proveedores de materias primas a países desarrollados pero también es uno de los que ha producido productos como frutos y hortalizas industrializados que luego son exportados. Como es el caso del maracuyá que es producido en las regiones de La Libertad, Ancash, Lima, Ucayali, etc. En Lambayeque son pequeños productores agrícolas asociados los que cultivan el fruto y lo venden a las diferentes agroindustrias de la región; quienes le dan un valor agregado y distribuyen el producto a países como EEUU y Europa, en presentaciones como el maracuyá fresco y congelado. El impacto potencial de la presente investigación es contar con un estudio sobre la repercusión que tiene el precio de este fruto con los factores asociados, así como presentar la evaluación de la oferta actual y su comportamiento en años previos entorno a aspectos económico. Este estudio sirve para tener un mejor panorama estratégico del maracuyá y la determinación del precio de la maracuyá de exportación. La presente investigación está estructurada de la siguiente manera: En la Primera Parte, “Fundamentación”, se encuentra el capítulo I, denominado Marco Referencial que trata sobre los planteamientos teóricos, conceptos básicos. En la Segunda Parte, “Metodología”, se encuentra el capítulo II de la tesis donde se establece el problema, los objetivos de la investigación, la hipótesis, las variables y el diseño de ejecución debidamente estructurados. La Tercera Parte, Resultados; El capítulo III, trata sobre el análisis de resultados de los factores asociados a la variación en el precio del maracuyá de exportación en la región Lambayeque, El capítulo IV las conclusiones y recomendaciones a las cuales se arriban en el presente trabajo. - Los investigadores concluyeron que Los precios de exportación tuvieron fluctuaciones muy marcadas, esto como parte del incremento o disminución de la oferta. - Desde el punto de vista comercial, todo negocio se ve afectado por el movimiento irregular de los precios a nivel internacional. - Otro factor determinante en la variación de precios que es la aceptación o no del consumidor, sobre el conjunto de atributos del producto en relación a la capacidad de satisfacer necesidades. - La variación de las exportaciones de maracuyá fresca en el 2012 en comparación al 2008 fue de 128% y del maracuyá congelado superó el 270%;
dc.contributor.none.fl_str_mv Castro Farroñan, Juan César
Chávez Gamboa, Zahira Jimena
Cubas Gamonal, Miguel
dc.date.none.fl_str_mv 2016-02-22
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada Juan Mejía Baca
dc.relation.none.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.none.fl_str_mv Mercado de destino
Volumen de exportación
Precio
Variación
Tipo de cambio
Estacionalidad
dc.title.none.fl_str_mv Factores asociados a la variación en el precio del maracuyá de exportación en la Región Lambayeque, periodo 2008-2012
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
thesis.degree.name.none.fl_str_mv Ingeniero Comercial
thesis.degree.grantor.none.fl_str_mv Universidad Privada Juan Mejía Baca. Facultad de Ingeniería
thesis.degree.level.none.fl_str_mv Titulo profesional
thesis.degree.discipline.none.fl_str_mv Ingeniería Comercial
thesis.degree.program.none.fl_str_mv Escuela de Ingeniería Comercial
_version_ 1698798240770555904
spelling Castro Farroñan, Juan CésarChávez Gamboa, Zahira JimenaCubas Gamonal, Miguel2017-01-03T17:44:52Z2017-01-03T17:44:52Z2016-02-22APAhttp://repositorio.umb.edu.pe/handle/UMB/44La presente tesis titulada: factores asociados a la variación en el precio del maracuyá de exportación en la región Lambayeque periodo 2008-2012 es el resultado de una ardua labor de investigación, cuyo fin es contribuir en lo posible con los estudiantes, centros de investigación y asociación quien corresponda, a comprender y poner en tema de debate los argumentos aquí esbozados, sobre un tema actual de vital importación en nuestra región Lambayeque. Centra su problemas de investigación en los factores asociados a la variación en el precio del maracuyá de exportación en la región Lambayeque durante el periodo 2008-2012, que plantea como objetivo general identificar los factores asociados en la variación del precio del maracuyá de exportación en la región de Lambayeque, cuyos objetivos específicos están orientados en analizar la variación del precio en la producción de maracuyá para la exportación desde Lambayeque, en el periodo 2008 – 2012; tiene como fin analizar qué factores están asociados en la variación de los precios del maracuyá para exportación, ya que más adelante se estará comprobando si realmente estos factores determinan si existe relación directamente con el precio. El Perú es principalmente uno de los primeros países proveedores de materias primas a países desarrollados pero también es uno de los que ha producido productos como frutos y hortalizas industrializados que luego son exportados. Como es el caso del maracuyá que es producido en las regiones de La Libertad, Ancash, Lima, Ucayali, etc. En Lambayeque son pequeños productores agrícolas asociados los que cultivan el fruto y lo venden a las diferentes agroindustrias de la región; quienes le dan un valor agregado y distribuyen el producto a países como EEUU y Europa, en presentaciones como el maracuyá fresco y congelado. El impacto potencial de la presente investigación es contar con un estudio sobre la repercusión que tiene el precio de este fruto con los factores asociados, así como presentar la evaluación de la oferta actual y su comportamiento en años previos entorno a aspectos económico. Este estudio sirve para tener un mejor panorama estratégico del maracuyá y la determinación del precio de la maracuyá de exportación. La presente investigación está estructurada de la siguiente manera: En la Primera Parte, “Fundamentación”, se encuentra el capítulo I, denominado Marco Referencial que trata sobre los planteamientos teóricos, conceptos básicos. En la Segunda Parte, “Metodología”, se encuentra el capítulo II de la tesis donde se establece el problema, los objetivos de la investigación, la hipótesis, las variables y el diseño de ejecución debidamente estructurados. La Tercera Parte, Resultados; El capítulo III, trata sobre el análisis de resultados de los factores asociados a la variación en el precio del maracuyá de exportación en la región Lambayeque, El capítulo IV las conclusiones y recomendaciones a las cuales se arriban en el presente trabajo. - Los investigadores concluyeron que Los precios de exportación tuvieron fluctuaciones muy marcadas, esto como parte del incremento o disminución de la oferta. - Desde el punto de vista comercial, todo negocio se ve afectado por el movimiento irregular de los precios a nivel internacional. - Otro factor determinante en la variación de precios que es la aceptación o no del consumidor, sobre el conjunto de atributos del producto en relación a la capacidad de satisfacer necesidades. - La variación de las exportaciones de maracuyá fresca en el 2012 en comparación al 2008 fue de 128% y del maracuyá congelado superó el 270%;Submitted by Repositorio UMB (repositorio@umb.edu.pe) on 2017-01-03T17:44:52Z No. of bitstreams: 1 Chávez_Zahira_y_Cubas_Miguel.pdf: 1161418 bytes, checksum: 2334df65c052ec4a2977f29aa5ea9a23 (MD5)Made available in DSpace on 2017-01-03T17:44:52Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Chávez_Zahira_y_Cubas_Miguel.pdf: 1161418 bytes, checksum: 2334df65c052ec4a2977f29aa5ea9a23 (MD5) Previous issue date: 2016-02-22Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Juan Mejía Bacainfo:pe-repo/semantics/datasetSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Universidad Privada Juan Mejía BacaRepositorio institucional - UMBreponame:UMB-Institucionalinstname:Universidad Privada Juan Mejía Bacainstacron:UMBMercado de destinoVolumen de exportaciónPrecioVariaciónTipo de cambioEstacionalidadFactores asociados a la variación en el precio del maracuyá de exportación en la Región Lambayeque, periodo 2008-2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero ComercialUniversidad Privada Juan Mejía Baca. Facultad de IngenieríaTitulo profesionalIngeniería ComercialEscuela de Ingeniería ComercialORIGINALChávez_Zahira_y_Cubas_Miguel.pdfChávez_Zahira_y_Cubas_Miguel.pdfInforme de Tesisapplication/pdf1161418http://repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/44/1/Ch%C3%A1vez_Zahira_y_Cubas_Miguel.pdf2334df65c052ec4a2977f29aa5ea9a23MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/44/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52UMB/44oai:repositorio.umb.edu.pe:UMB/442019-05-27 15:57:13.352Repositorio Institucional UMBrepositorio@umb.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).