CADENA DE VALOR DE LA TARA DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE, COMO ALTERNATIVA PARA LA INSERCIÓN COMPETITIVA A LOS MERCADOS INTERNACIONALES

Descripción del Articulo

El presente informe de investigación se orientó al estudio del cultivo de la tara en la región Lambayeque, siendo su objetivo principal determinar la factibilidad de la inserción competitiva de la tara en los mercados de exportación a través de un modelo de cadena de valor, para tal efecto se aplicó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Córdova Sandoval, Mélanni Alessandra, Meoño Pérez, Edgar Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Juan Mejía Baca
Repositorio:UMB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umb.edu.pe:UMB/156
Enlace del recurso:http://repositorio.umb.edu.pe/handle/UMB/156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultivo de la tara
Cadena de Valor
Inserción Competitiva
id UMBI_b07ba453756fdb9206080d9c9408e640
oai_identifier_str oai:repositorio.umb.edu.pe:UMB/156
network_acronym_str UMBI
repository_id_str 4816
network_name_str UMB-Institucional
dc.title.es_ES.fl_str_mv CADENA DE VALOR DE LA TARA DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE, COMO ALTERNATIVA PARA LA INSERCIÓN COMPETITIVA A LOS MERCADOS INTERNACIONALES
title CADENA DE VALOR DE LA TARA DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE, COMO ALTERNATIVA PARA LA INSERCIÓN COMPETITIVA A LOS MERCADOS INTERNACIONALES
spellingShingle CADENA DE VALOR DE LA TARA DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE, COMO ALTERNATIVA PARA LA INSERCIÓN COMPETITIVA A LOS MERCADOS INTERNACIONALES
Córdova Sandoval, Mélanni Alessandra
Cultivo de la tara
Cadena de Valor
Inserción Competitiva
title_short CADENA DE VALOR DE LA TARA DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE, COMO ALTERNATIVA PARA LA INSERCIÓN COMPETITIVA A LOS MERCADOS INTERNACIONALES
title_full CADENA DE VALOR DE LA TARA DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE, COMO ALTERNATIVA PARA LA INSERCIÓN COMPETITIVA A LOS MERCADOS INTERNACIONALES
title_fullStr CADENA DE VALOR DE LA TARA DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE, COMO ALTERNATIVA PARA LA INSERCIÓN COMPETITIVA A LOS MERCADOS INTERNACIONALES
title_full_unstemmed CADENA DE VALOR DE LA TARA DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE, COMO ALTERNATIVA PARA LA INSERCIÓN COMPETITIVA A LOS MERCADOS INTERNACIONALES
title_sort CADENA DE VALOR DE LA TARA DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE, COMO ALTERNATIVA PARA LA INSERCIÓN COMPETITIVA A LOS MERCADOS INTERNACIONALES
author Córdova Sandoval, Mélanni Alessandra
author_facet Córdova Sandoval, Mélanni Alessandra
Meoño Pérez, Edgar Jesús
author_role author
author2 Meoño Pérez, Edgar Jesús
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Morante Adrianzén, Luis Orlando
dc.contributor.author.fl_str_mv Córdova Sandoval, Mélanni Alessandra
Meoño Pérez, Edgar Jesús
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Cultivo de la tara
Cadena de Valor
Inserción Competitiva
topic Cultivo de la tara
Cadena de Valor
Inserción Competitiva
dc.description.abstract.es_ES.fl_txt_mv El presente informe de investigación se orientó al estudio del cultivo de la tara en la región Lambayeque, siendo su objetivo principal determinar la factibilidad de la inserción competitiva de la tara en los mercados de exportación a través de un modelo de cadena de valor, para tal efecto se aplicó como técnica de recolección de datos una encuesta logrando información sobre la identificación y caracterización de los actores. Realizado el análisis de los resultados producto de la aplicación de los instrumentos, se establece como punto principal que la cadena de valor de la tara, está conformada por tres eslabones: producción, transformación y distribución o comercialización; siendo el primer eslabón de la cadena el más importante, conformado por pequeños agricultores de tara del sector La Frontera – Lambayeque con un total de 17 miembros y 600 has, quienes sólo se dedican a la siembra y cosecha de la vaina; no existe en la región Lambayeque empresas de transformación de los derivados de la tara, siendo el polvo y la goma productos de gran demanda en los países extranjeros principalmente en China, Italia, Brasil y Argentina. En el eslabón de comercialización, la compra de la vaina la realizan empresas acopiadoras de Lima, lugar donde procesan y comercializan los derivados hacia el extranjero. También se describe la información recogida de las encuestas representado con sus gráficos respectivos respecto de las actividades primarias y de apoyo a la cadena de valor del cultivo de la tara. Como parte de la propuesta se establece la estrategia competitiva de disminución de costos, como base para insertar este producto al mercado mundial desde la región Lambayeque, a través de líneas de acción que busquen fortalecer a los productores en la gestión empresarial de sus parcelas con el apoyo de los organismos del sector público como MINAG, SENASA, AGROBANCO, SERFOR y otros.
dc.description.uri.es_ES.fl_txt_mv Tesis
description El presente informe de investigación se orientó al estudio del cultivo de la tara en la región Lambayeque, siendo su objetivo principal determinar la factibilidad de la inserción competitiva de la tara en los mercados de exportación a través de un modelo de cadena de valor, para tal efecto se aplicó como técnica de recolección de datos una encuesta logrando información sobre la identificación y caracterización de los actores. Realizado el análisis de los resultados producto de la aplicación de los instrumentos, se establece como punto principal que la cadena de valor de la tara, está conformada por tres eslabones: producción, transformación y distribución o comercialización; siendo el primer eslabón de la cadena el más importante, conformado por pequeños agricultores de tara del sector La Frontera – Lambayeque con un total de 17 miembros y 600 has, quienes sólo se dedican a la siembra y cosecha de la vaina; no existe en la región Lambayeque empresas de transformación de los derivados de la tara, siendo el polvo y la goma productos de gran demanda en los países extranjeros principalmente en China, Italia, Brasil y Argentina. En el eslabón de comercialización, la compra de la vaina la realizan empresas acopiadoras de Lima, lugar donde procesan y comercializan los derivados hacia el extranjero. También se describe la información recogida de las encuestas representado con sus gráficos respectivos respecto de las actividades primarias y de apoyo a la cadena de valor del cultivo de la tara. Como parte de la propuesta se establece la estrategia competitiva de disminución de costos, como base para insertar este producto al mercado mundial desde la región Lambayeque, a través de líneas de acción que busquen fortalecer a los productores en la gestión empresarial de sus parcelas con el apoyo de los organismos del sector público como MINAG, SENASA, AGROBANCO, SERFOR y otros.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-05T21:23:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-05T21:23:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.umb.edu.pe/handle/UMB/156
identifier_str_mv APA
url http://repositorio.umb.edu.pe/handle/UMB/156
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Privada Juan Mejía Baca
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Privada Juan Mejía Baca
Repositorio institucional - UMB
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UMB-Institucional
instname:Universidad Privada Juan Mejía Baca
instacron:UMB
Universidad Privada Juan Mejía Baca
Repositorio institucional - UMB
reponame_str UMB-Institucional
collection UMB-Institucional
instname_str Universidad Privada Juan Mejía Baca
instacron_str UMB
institution UMB
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/156/1/MELANNI+CORDOVA+y+EDGAR+MEO%C3%91O+-+TESIS.pdf
http://repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/156/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 130df24d3fb0e6e945cbe6e234169947
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@umb.edu.pe
dc.description.abstract.none.fl_txt_mv El presente informe de investigación se orientó al estudio del cultivo de la tara en la región Lambayeque, siendo su objetivo principal determinar la factibilidad de la inserción competitiva de la tara en los mercados de exportación a través de un modelo de cadena de valor, para tal efecto se aplicó como técnica de recolección de datos una encuesta logrando información sobre la identificación y caracterización de los actores. Realizado el análisis de los resultados producto de la aplicación de los instrumentos, se establece como punto principal que la cadena de valor de la tara, está conformada por tres eslabones: producción, transformación y distribución o comercialización; siendo el primer eslabón de la cadena el más importante, conformado por pequeños agricultores de tara del sector La Frontera – Lambayeque con un total de 17 miembros y 600 has, quienes sólo se dedican a la siembra y cosecha de la vaina; no existe en la región Lambayeque empresas de transformación de los derivados de la tara, siendo el polvo y la goma productos de gran demanda en los países extranjeros principalmente en China, Italia, Brasil y Argentina. En el eslabón de comercialización, la compra de la vaina la realizan empresas acopiadoras de Lima, lugar donde procesan y comercializan los derivados hacia el extranjero. También se describe la información recogida de las encuestas representado con sus gráficos respectivos respecto de las actividades primarias y de apoyo a la cadena de valor del cultivo de la tara. Como parte de la propuesta se establece la estrategia competitiva de disminución de costos, como base para insertar este producto al mercado mundial desde la región Lambayeque, a través de líneas de acción que busquen fortalecer a los productores en la gestión empresarial de sus parcelas con el apoyo de los organismos del sector público como MINAG, SENASA, AGROBANCO, SERFOR y otros.
dc.contributor.none.fl_str_mv Morante Adrianzén, Luis Orlando
Córdova Sandoval, Mélanni Alessandra
Meoño Pérez, Edgar Jesús
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada Juan Mejía Baca
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.none.fl_str_mv Cultivo de la tara
Cadena de Valor
Inserción Competitiva
dc.title.none.fl_str_mv CADENA DE VALOR DE LA TARA DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE, COMO ALTERNATIVA PARA LA INSERCIÓN COMPETITIVA A LOS MERCADOS INTERNACIONALES
dc.relation.none.fl_str_mv SUNEDU
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
thesis.degree.name.none.fl_str_mv Bachiller en Ingeniería Comercial
thesis.degree.grantor.none.fl_str_mv Universidad Privada Juan Mejía Baca.Facultad de Ingeniería
thesis.degree.level.none.fl_str_mv Bachiller
thesis.degree.discipline.none.fl_str_mv Ingeniería Comercial
thesis.degree.program.none.fl_str_mv Ingeniería Comercial
_version_ 1698798241802354688
spelling Morante Adrianzén, Luis OrlandoCórdova Sandoval, Mélanni AlessandraMeoño Pérez, Edgar Jesús2020-11-05T21:23:27Z2020-11-05T21:23:27Z2020-10APAhttp://repositorio.umb.edu.pe/handle/UMB/156El presente informe de investigación se orientó al estudio del cultivo de la tara en la región Lambayeque, siendo su objetivo principal determinar la factibilidad de la inserción competitiva de la tara en los mercados de exportación a través de un modelo de cadena de valor, para tal efecto se aplicó como técnica de recolección de datos una encuesta logrando información sobre la identificación y caracterización de los actores. Realizado el análisis de los resultados producto de la aplicación de los instrumentos, se establece como punto principal que la cadena de valor de la tara, está conformada por tres eslabones: producción, transformación y distribución o comercialización; siendo el primer eslabón de la cadena el más importante, conformado por pequeños agricultores de tara del sector La Frontera – Lambayeque con un total de 17 miembros y 600 has, quienes sólo se dedican a la siembra y cosecha de la vaina; no existe en la región Lambayeque empresas de transformación de los derivados de la tara, siendo el polvo y la goma productos de gran demanda en los países extranjeros principalmente en China, Italia, Brasil y Argentina. En el eslabón de comercialización, la compra de la vaina la realizan empresas acopiadoras de Lima, lugar donde procesan y comercializan los derivados hacia el extranjero. También se describe la información recogida de las encuestas representado con sus gráficos respectivos respecto de las actividades primarias y de apoyo a la cadena de valor del cultivo de la tara. Como parte de la propuesta se establece la estrategia competitiva de disminución de costos, como base para insertar este producto al mercado mundial desde la región Lambayeque, a través de líneas de acción que busquen fortalecer a los productores en la gestión empresarial de sus parcelas con el apoyo de los organismos del sector público como MINAG, SENASA, AGROBANCO, SERFOR y otros.Submitted by Repositorio UMB (repositorio@umb.edu.pe) on 2020-11-05T21:23:27Z No. of bitstreams: 1 MELANNI CORDOVA y EDGAR MEOÑO - TESIS.pdf: 2343324 bytes, checksum: 130df24d3fb0e6e945cbe6e234169947 (MD5)Made available in DSpace on 2020-11-05T21:23:27Z (GMT). No. of bitstreams: 1 MELANNI CORDOVA y EDGAR MEOÑO - TESIS.pdf: 2343324 bytes, checksum: 130df24d3fb0e6e945cbe6e234169947 (MD5) Previous issue date: 2020-10Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Juan Mejía Bacainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Universidad Privada Juan Mejía BacaRepositorio institucional - UMBreponame:UMB-Institucionalinstname:Universidad Privada Juan Mejía Bacainstacron:UMBCultivo de la taraCadena de ValorInserción CompetitivaCADENA DE VALOR DE LA TARA DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE, COMO ALTERNATIVA PARA LA INSERCIÓN COMPETITIVA A LOS MERCADOS INTERNACIONALESinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBachiller en Ingeniería ComercialUniversidad Privada Juan Mejía Baca.Facultad de IngenieríaBachillerIngeniería ComercialIngeniería ComercialORIGINALMELANNI CORDOVA y EDGAR MEOÑO - TESIS.pdfMELANNI CORDOVA y EDGAR MEOÑO - TESIS.pdfapplication/pdf2343324http://repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/156/1/MELANNI+CORDOVA+y+EDGAR+MEO%C3%91O+-+TESIS.pdf130df24d3fb0e6e945cbe6e234169947MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/156/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52UMB/156oai:repositorio.umb.edu.pe:UMB/1562020-11-05 16:23:27.492Repositorio Institucional UMBrepositorio@umb.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).