MODELO DE GESTIÓN DE COBRANZA PARA DISMINUIR LOS INDICADORES DE MOROSIDAD EN LOS ESTUDIANTES DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA EN LA CIUDAD DE CHICLAYO 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo diseñar una propuesta de un modelo de gestión de cobranza para disminuir los indicadores de morosidad en los estudiantes de una Universidad privada en la Ciudad de Chiclayo. El tipo de estudio fue descriptivo - propositivo, con un diseño no experimental....
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Juan Mejía Baca |
Repositorio: | UMB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umb.edu.pe:UMB/131 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.umb.edu.pe/handle/UMB/131 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de Cobranza Indicadores de morosidad deuda crédito |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo diseñar una propuesta de un modelo de gestión de cobranza para disminuir los indicadores de morosidad en los estudiantes de una Universidad privada en la Ciudad de Chiclayo. El tipo de estudio fue descriptivo - propositivo, con un diseño no experimental. La población estuvo constituida por 182 alumnos que no cancelarón de manera puntual, con una muestra probalistica por conveniencia de 50 alumnos. Los instrumentos de recolección de datos fuerón elaborados por las autoras contando con validez de contenido y criterio de expertos, para la variable gestión de cobranza se realizó una entrevista dirigida a la Gerente de la universidad, para la variable indicadores de morosidad se realizó una encuesta dirigida a los estudiantes, con una muestra piloto de diez estudiantes para el coeficiente del Alfa de cronbach que fue del 87.9%. Para el procedimiento de datos se utilizó el software estadístico SPSS versión 22, con lo que se construyeron las tablas y gráficos. Concluyendo que los procedimientos realizados por la Universidad no se ajustan a la realidad, registrándose un 49.74% de morosidad al 10/6/2019, ya que estos se realizan sin verificar si los resultados son favorables o no, asimismo un 48% de encuestados manifestó que sus ingresos son inferiores a s/ 930 lo que no les permite poder cancelar de manera puntual sus pagos, a su vez se atrasan en sus cuotas por falta de estabilidad laboral del apoderado. Frente a la investigación se propone buscar mejores mecanismos con énfasis en la gestión de cobranza, trabajar de la mano con asistencia social, capacitar al personal de atención al cliente y en el proceso de cobranza y ofrecer alternativas de solución para aquellos alumnos de escasos recursos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).