Exportación Completada — 

Ansiedad preoperatoria en pacientes con cirugia electivas atendidos en un Hospital de Huancavelica – 2021

Descripción del Articulo

La ansiedad para la mayoría de los pacientes quirúrgicos desencadena en respuestas de pensamientos o sentimientos negativos, inseguridad, temor, tensión, baja autoestima entre otras reacciones. El (APAIS) descubrió que los pacientes con altos requisitos de información, las mujeres y los pacientes pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Almonacid Larrauri, Maria Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/720
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/720
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad preoperatoria,
Paciente,
Cirugía electiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La ansiedad para la mayoría de los pacientes quirúrgicos desencadena en respuestas de pensamientos o sentimientos negativos, inseguridad, temor, tensión, baja autoestima entre otras reacciones. El (APAIS) descubrió que los pacientes con altos requisitos de información, las mujeres y los pacientes programados para anestesia general están más ansiosos antes de la operación. La valoración de la ansiedad preoperatoria es un camino importante para mejorar nuevas estrategias y reducir la ansiedad. El presente proyecto de investigación se desarrollará con el objetivo determinar el nivel de ansiedad preoperatoria en pacientes con cirugía electiva atendidos en un Hospital de Huancavelica – 2021. Material y método: metodología de enfoque cualitativo, descriptivo, y de diseño no experimental y de corte longitudinal. En el presente estudio se trabajará con la población total, la cual estará conformada por pacientes con cirugía electivas atendidos en un Hospital de Huancavelica. El total de pacientes según reporte del Servicio de Centro Quirúrgico es de 80 pacientes con cirugías electivas. Técnica e instrumento de recolección de datos: se utilizará un cuestionario dirigido a los participantes con su autorización y consentimiento informado. Resultados: los datos recogidos se procesarán con la estadística descriptiva, catalogados e ingresados en la base de un esquema en Excel, tabulado y procesado bajo un procedimiento, utilizando el paquete estadístico SPSS versión 26 para su análisis e interpretación de los datos recogidos en el cuestionario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).