Factores asociados a la ansiedad pre-operatoria en pacientes con cirugía electiva del Hospital II Lima Norte - Callao Luis Negreiros Vega, 2023

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo determinar los factores asociados a la ansiedad preoperatoria y se llevará a cabo en pacientes con cirugía electiva del Hospital II Lima Norte- Callao Luis Negreiros Vega en el periodo 2023. Desde el punto de vista metodológico, el estudio se justifica por la nec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chalan Zuñiga, Victor Daniel
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7874
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7874
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad preoperatoria
Cirugía electiva
Factores asociados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo determinar los factores asociados a la ansiedad preoperatoria y se llevará a cabo en pacientes con cirugía electiva del Hospital II Lima Norte- Callao Luis Negreiros Vega en el periodo 2023. Desde el punto de vista metodológico, el estudio se justifica por la necesidad de utilizar un diseño de investigación riguroso y bien estructurado para abordar esta pregunta de investigación. Además, al ser cuantitativo, se puede cuantificar la magnitud de las relaciones entre variables y proporcionar resultados estadísticamente significativos y permitir una mayor generalización de los hallazgos a una población más amplia de pacientes programados para cirugía electiva. El diseño correlacional facilitará examinar cómo diferentes variables, como la edad, el sexo, el tipo de cirugía, la información proporcionada por el equipo médico, etc., se relacionan con los niveles de ansiedad preoperatoria. La ansiedad preoperatoria podría tener diversas consecuencias negativas: mayor riesgo de complicaciones perioperatorias, recuperación más lenta, mayor necesidad de analgesia postoperatoria o aumento en la percepción del dolor postoperatorio. Con los resultados de este estudio se espera mejorar la experiencia del paciente y poder ofrecerle un apoyo emocional más efectivo e información más completa sobre el procedimiento quirúrgico de forma que pueda reducir la ansiedad. Así como identificar y abordar estos factores para reducir complicaciones perioperatorias, optimizando el uso de recursos de salud y costos asociados. Así como mejorar la calidad de vida de los pacientes al disminuir su nivel de estrés y mejorar su bienestar emocional
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).