Validez de la evaluación pre anestestésica para la predicción de vía aérea difícil usada en pacientes programados para cirugía electiva no cardíaca en el Instituto de Enfermedades Neoplásicas 2018-2021
Descripción del Articulo
El INEN realiza al año aproximadamente 2.800 procedimientos quirúrgicos, entre casos electivos, urgentes y de emergencia, más del 60% de los cuales se realizan bajo anestesia general (7). En la experiencia vivencial se evidencia que existen casos de pacientes que presentan intubación difícil y no se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17384 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17384 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anestestésica Cirugía electiva Cirugía electiva no cardíaca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El INEN realiza al año aproximadamente 2.800 procedimientos quirúrgicos, entre casos electivos, urgentes y de emergencia, más del 60% de los cuales se realizan bajo anestesia general (7). En la experiencia vivencial se evidencia que existen casos de pacientes que presentan intubación difícil y no se cuenta con una data que registre estos casos. Esta investigación es importante por la gran necesidad de prever un plan preanestésico que permita asumir riesgos con suficiente preparación para afrontarlos y evitar complicaciones asociadas en los procedimientos invasivos tanto quirúrgico como del ámbito de la anestesiología en los pacientes oncológicos, Por lo tanto, es esencial realizar una evaluación preanestésica de los predictores desafiantes de las vías respiratorias para prevenir consecuencias potencialmente letales. Con el diagnóstico temprano de vía aérea difícil antes de la inducción nos permitirá seleccionar un método de intubación adecuado, preparación adecuada y uso óptimo de recursos y equipos, para un manejo exitoso; y debido a esta identificación temprana, se pueden anticipar complicaciones inminentes. Además, en base a los resultados obtenidos, podemos crear un algoritmo de vía aérea difícil para este tipo de pacientes en esta institución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).