Factores claves en las tendencias de consumo y gasto de antibióticos
Descripción del Articulo
Introducción: el análisis de los artículos revisados muestra la complejidad de los factores que influyen en el consumo de antibióticos, incluyendo políticas de administración, patrones de resistencia bacteriana y características del entorno (hospitalario o comunitario). Las tendencias en el uso de l...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | UMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2378 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2378 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Antibiótico Consumo Agente antibacteriano Fármacos antibacterianos Antibiotic Consumption Antibacterial agent Antibacterial drugs https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | Introducción: el análisis de los artículos revisados muestra la complejidad de los factores que influyen en el consumo de antibióticos, incluyendo políticas de administración, patrones de resistencia bacteriana y características del entorno (hospitalario o comunitario). Las tendencias en el uso de los grupos de antibióticos clasificados por la OMS como Access, Watch y Reserve varían según la disponibilidad, regulación y programas de optimización del uso de antimicrobianos (PROA). Método: se revisaron estudios sobre consumo y gasto de antibióticos, seleccionados de bases de datos académicas. Los artículos incluidos seguían las directrices de la OMS y abordaban tipos de antibióticos, tendencias de costos y factores que afectan su uso. Los hallazgos se compararon para identificar patrones que influyen en la resistencia bacteriana. Resultados: las políticas regulatorias y los programas educativos son fundamentales para reducir el uso inadecuado, especialmente en los grupos Watch y Reserve. Aunque los antibióticos Access son los más utilizados, la automedicación y percepciones erróneas siguen siendo problemas preocupantes. Conclusión: las políticas de salud, prácticas médicas y comportamiento de la población influyen significativamente en el consumo de antibióticos, contribuyendo a la resistencia antimicrobiana. Es necesario implementar estrategias que promuevan un uso racional y efectivo de estos medicamentos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).