Exportación Completada — 

Diferencias en automedicación durante la pandemia covid-19 entre los comerciantes del mercado central de Huacho y mercado municipal de Huaura febrero – abril 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar las diferencias en automedicación durante la pandemia COVID-19 entre los comerciantes del mercado Central de Huacho y mercado Municipal de Huaura febrero – abril 2021. Método: La investigación se realizó bajo un enfoque cuantitativo. El diseño es no experimental, transversal, d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bernal Leon, Cynthia Paola, Gallardo Pérez, Oscar Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/552
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/552
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automedicación
Medicamentos
Pandemia
Covid-19
Mercado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar las diferencias en automedicación durante la pandemia COVID-19 entre los comerciantes del mercado Central de Huacho y mercado Municipal de Huaura febrero – abril 2021. Método: La investigación se realizó bajo un enfoque cuantitativo. El diseño es no experimental, transversal, descriptivo y comparativo con 400 comerciantes de los mercados Central de Huacho y Municipal de Huaura. Se empleó como técnica de recolección de datos a la encuesta y su instrumento fue el cuestionario que presenta 4 dimensiones y 14 ítems. Resultados: El total de comerciantes con automedicación fue 55% (110) en el mercado Central de Huacho y 55.5% (111) en el mercado Municipal de Huaura; según los factores que determinan la automedicación, las diferencias están entre los comerciantes casados 30% y 21.5%; sexo femenino 33.5% y 38.5%; con educación secundaria 30.5% y 27%; sin seguro de salud 37.5.% y 43% y con ingreso mensual inferior a 1000 soles se automedicaron 37% y 47%, respectivamente. Los medicamentos más usados por los comerciantes fue la ivermectina con 72.7% en el mercado Central de Huacho y 80.2% en el mercado Municipal de Huaura; en segundo lugar, está la azitromicina con 38.2% y 41.4%, respectivamente. Conclusiones: La práctica de la automedicación se registró en más de la mitad de los comerciantes de ambos mercados; No se encontró grandes diferencias entre los factores que determinan la automedicación, ni en cuanto al uso de medicamentos; sin embargo, la ivermectina registró un alto porcentaje de uso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).