Nivel de conocimiento de reanimación cardiopulmonar básico, en profesionales de Enfermería del servicio de emergencias del Hospital Regional del Cusco, 2024
Descripción del Articulo
Determinar el nivel de conocimiento de reanimación cardiopulmonar básico, en profesionales de enfermería del servicio de emergencias del Hospital Regional del Cusco, 2024. Materiales y método: se consideró la investigación cuantitativa, diseño descriptivo, de tipo transversal y de naturaleza no expe...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | UMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2483 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2483 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Reanimación cardiopulmonar Situación de emergencias Estudios transversales Cardiopulmonary resuscitation Emergency situation Cross-sectional estudies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Determinar el nivel de conocimiento de reanimación cardiopulmonar básico, en profesionales de enfermería del servicio de emergencias del Hospital Regional del Cusco, 2024. Materiales y método: se consideró la investigación cuantitativa, diseño descriptivo, de tipo transversal y de naturaleza no experimental. La composición será de 55 enfermeras del servicio de urgencias del centro hospitalario, Regional del Cusco. Resultados: se expondrán en tablas, diagramas y cuadros que describan la variable en análisis. Conclusiones: la investigación aportará datos que emplearán como estudio fundamental para gestionar el entrenamiento en maniobras de RCP en el trabajador de enfermería, lo que favorecerá a mejorar la respuesta frente a un paro cardiorrespiratorio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).